Noticias Literarias

Noticias Literarias

09/24/2013 por Marcelo Paz Soldan
Cuando los diarios no hablan de ti: Respuesta a "El sur también existe" de Ramón Rocha Monroy
ArtículoCrítica

Cuando los diarios no hablan de ti: Respuesta a "El sur también existe" de Ramón Rocha Monroy

Cuando los diarios no hablan de ti Por: Mauricio Souza (Se abre un debate. Respuesta a las afirmaciones y alusiones de un artículo publicado la semana pasada) Grosso modo (es decir, a su manera), Ramón Rocha Monroy se queja en la nota “El Sur también existe”, publicada el 15 de septiembre en este suplemento, de […]

Seguir Leyendo >>
09/24/2013 por Marcelo Paz Soldan
El Sur también existe
ArtículoCrítica

El Sur también existe

El Sur también existe Por: Ramón Rocha Monroy Con su ritual de acero sus grandes chimeneas sus sabios clandestinos su canto de sirenas sus cielos de neón sus ventas navideñas su culto de dios padre y de las charreteras con sus llaves del reino el norte es el que ordena Mario Benedetti Siempre he tenido […]

Seguir Leyendo >>
09/24/2013 por Marcelo Paz Soldan
El mundo de Anders Zorn
BiografíaPintura

El mundo de Anders Zorn

El mundo de Anders Zorn Por: Javier Claure C. El famoso pintor, retratista y escultor sueco, Anders Zorn, nació el 18 de febrero de 1860 en Utmeland, una aldea de Mora en Dalecarlia (Dalarna) situada en el corazón de Suecia. Hijo de una empleada doméstica y de un cervecero alemán. Jamás tuvo contacto con su […]

Seguir Leyendo >>
09/20/2013 por Marcelo Paz Soldan
Sobre la importancia de la lectura crítica: “Eduardo Mitre y la generación dispersa” de Guillermo Ruiz Plaza
Reseña

Sobre la importancia de la lectura crítica: “Eduardo Mitre y la generación dispersa” de Guillermo Ruiz Plaza

Sobre la importancia de la lectura crítica: “Eduardo Mitre y la generación dispersa” de Guillermo Ruiz Plaza Por: Montserrat Fernández La lectura va más allá de ser una operación fisiológica, la lectura es apreciable (es provocadora) si y solo si acariciamos los detalles, “reunimos con amor las soleadas insignificancias del libro”, decía Nabokov. Este ejercicio […]

Seguir Leyendo >>