03/29/2016 por Marcelo Paz Soldan
El placer de releer el manuscrito
El placer de releer el manuscrito Entrevista a Sebastián Antezana Por: José Emperador Sebastián Antezana tenía solo 26 años cuando publicó La toma del manuscrito, la obra con la que ganó el Premio Nacional de Novela 2007. Entonces provocó un importante impacto en el mundo literario boliviano, al punto de que hubo quien lo calificó […]
Seguir Leyendo >>
03/29/2016 por Marcelo Paz Soldan
En busca de la novelística boliviana perdida
En busca de la novelística boliviana perdida Entrevista a Juan Pablo Soto Por: Santiago Espinoza Todo comenzó en 2005, cuando Juan Pablo Soto Jiménez (Comarapa, Santa Cruz, 1985) aún era estudiante de Filología Hispánica. La curiosidad por descubrir novelas bolivianas del siglo XIX lo llevó a husmear en bibliotecas cruceñas. No satisfecho de sus hallazgos, […]
Seguir Leyendo >>
03/24/2016 por Marcelo Paz Soldan
Exilios fértiles
Exilios fértiles Por: Ernesto Calabuig Son tantos los libros de relatos que desfilan cada año ante los ojos del lector o del crítico en un tono medio, que recibir el impacto de la literatura grande y sin trampas acrecienta la celebración. Billie Ruth, del boliviano Edmundo Paz Soldán (1967) es un libro de los que […]
Seguir Leyendo >>
03/24/2016 por Marcelo Paz Soldan
La toma del manuscrito, un dechado de imaginación
La toma del manuscrito, un dechado de imaginación Por: Martín Zelaya Sánchez La obra ganadora del Premio Nacional de Novela 2007 sorprende gratamente por su frescura, dinámica y originalidad. ¿Cuántas novelas escritas por bolivianos no transcurren en Bolivia, o tienen al menos como personajes centrales a gente de este país? No conozco la respuesta precisa […]
Seguir Leyendo >>