04/19/2017 por Marcelo Paz Soldan
Cuando recordar conviene
Cuando recordar conviene Por: Daniela Renjel Encinas Borracho estaba, pero me acuerdo es el cuarto libro de Víctor Hugo Viscarra, lo que de inicio revela una práctica en estos terrenos y una conciencia de estar escribiendo para ser leído. Es decir, no estamos frente a un libro que se limite a dar cuenta de un […]
Seguir Leyendo >>
04/18/2017 por Marcelo Paz Soldan
Jesús Urzagasti: La prosa mediada de los inmemoriales en De la ventana al parque
Jesús Urzagasti: La prosa mediada de los inmemoriales en De la ventana al parque Por: José Antonio Ortuzte Alba Esta es, entonces, una presentación de forma sobre ciertas partes de la novela teniendo a Jesús Urzagasti como el médium de los inmemoriales. La atípica novela De la ventana al parque, editada por OFAVIN el año […]
Seguir Leyendo >>
04/10/2017 por Marcelo Paz Soldan
Cuando escribir es sustraer
Cuando escribir es sustraer Por: Martín Zelaya Sánchez Este es un poema hasta hace poco inédito y casi desconocido de Robert Echazú: «A través / del canto / de la alondra / se anotició / la tarde / de la noche / pero / el canto / fue / tan triste / que también se […]
Seguir Leyendo >>
04/07/2017 por Marcelo Paz Soldan
La escritura, artefacto, dispositivo o un obstinado músculo…
La escritura, artefacto, dispositivo o un obstinado músculo… Por: Mónica Velásquez Guzmán Una caja de Pandora se presenta ante el lector o lectora. Una extensa novela en formato sofisticado de libro-objeto, con calados, tachaduras, papeles que peligran caer del libro, páginas en blanco, bordes. Una novela futurista cuyos temas (un cuerpo pleno y ahora enfermo, […]
Seguir Leyendo >>