08/04/2017 por Marcelo Paz Soldan
Extraños territorios del nombre
Extraños territorios del nombre Por: Mary Carmen Molina El personaje principal y narrador trabaja en la tele; es el guionista de una serie. Esta se titula Ballenas y a uno de sus protagonistas, El Forastero, habita un sueño recurrente: «El árbol comenzaba a incendiarse y la imagen temblaba, como si la estuvieran sacudiendo o como […]
Seguir Leyendo >>
08/02/2017 por Marcelo Paz Soldan
El futuro (y presente) femenino en la edición boliviana
El futuro (y presente) femenino en la edición boliviana Por: Paulina Retamales La poeta española Ana Merino dice en uno de sus recientes artículos, en el periódico El País, que a los estudiosos les ha faltado curiosidad y que han ido escribiendo su versión de la historia, conformándose con la inercia de los nombres masculinos […]
Seguir Leyendo >>
08/02/2017 por Marcelo Paz Soldan
Voyerismo y Cartas para comprender la historia
Voyerismo y Cartas para comprender la historia Por: Ricardo Aguilar Agramont El teleférico ha potenciado el voyerismo de los paceños (de hecho una de las preocupaciones que manifestaron hace un tiempo los vecinos miraflorinos que se opusieron a la línea Blanca tenía que ver con la privacidad). Con el teleférico se vio la incomodidad paranoica […]
Seguir Leyendo >>
07/31/2017 por Marcelo Paz Soldan
Nadie no podrá
Nadie no podrá Por: Patricio Pron Nacida en Buenos Aires en 1931 y muerta en esa ciudad en 1988, Sara Gallardo estuvo casada dos veces, vivió en siete u ocho países, tuvo cuatro hijos y publicó once libros, cinco de ellos novelas: Enero (1958), Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968), Eisejuaz (1971) y […]
Seguir Leyendo >>