10/24/2017 por Marcelo Paz Soldan
Un río que crece, la literatura boliviana en 60 años
Un río que crece, la literatura boliviana en 60 años Por: Gabriel Chávez Casazola (El libro publicado con el auspicio de ASOBAN ha sido escrito por Mariano Baptista, Edmundo Paz Soldán, Mónica Velásquez, Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Martín Zelaya y Gabriel Chávez Casazola, editor.) Límpido lago que refleja el cielo al pie de las montañas. […]
Seguir Leyendo >>
10/24/2017 por Marcelo Paz Soldan
La senda del machetero
La senda del machetero Por: Rodrigo Beltrán Galdo “[…] Sin el Bandido, la Cabaña, su cabaña, pensó Benicia, no sería diferente de cualquier otra choza de motacú: un punto oscuro del planeta, una brizna del universo”. “La Cabaña”, con mayúscula, la que no es solo de Benicia, es el mundo de Luis Padilla Sibauti, el […]
Seguir Leyendo >>
10/20/2017 por Marcelo Paz Soldan
Autorretrato de Saúl Montaño
Autorretrato de Saúl Montaño Por: Iván Gutiérrez M. (Texto leído en la presentación de «Autorretrato» de Saúl Montaño, dentro la XI Feria Internacional del Libro Cochabamba, 2017) Siempre he pensado que el aceptar presentar un libro implica asumir la responsabilidad de la magnitud de conflictos que el texto puede proponer y que deliberadamente logras traducir. […]
Seguir Leyendo >>
10/18/2017 por Marcelo Paz Soldan
La poesia y la guitarra de Matilde Cazasola
La poesia y la guitarra de Matilde Cazasola Por: Iván Castro Aruzamen La poetisa y cantautora, Chuquisaqueña, Matilde Casazola Mendoza (1948), ocupa un lugar extraordinario en la literatura boliviana y, latinoamericana, de nuestro tiempo. Mujer menuda, con una voz singular e incansable promotora del diálogo entre la poesía y su guitarra. Matilde Casazola, de quien […]
Seguir Leyendo >>