07/04/2020 por Marcelo Paz Soldan
Antología del Cuento Boliviano para descarga gratuita (PDF)
Manuel Vargas Severiche (Comp.) En esta antología encontramos cuentos de la época colonial y del futuro, de la mina y el campo y sus mitos, de las ciudades y sus lenguajes, de la selva y el hombre, de la vida cotidiana y de hechos históricos que conmovieron al país. Fantasía, humor, seriedad y juego. También sabemos que la extrañeza […]
Seguir Leyendo >>
07/03/2020 por Sergio León
Cuando el fuego se transforma en sombra
Entrevista a G. Munckel Por Lourdes Saavedra El libro debut de G. Munckel, El día del fuego, constituye un trabajo de nueve relatos minuciosamente elaborados, que reconstruyen de manera intensa, desesperanzada y enigmática el caminar por territorialidades oscuras de la condición humana. Deambular por la narrativa de este autor es transitar la herida abierta que se […]
Seguir Leyendo >>
07/02/2020 por Marcelo Paz Soldan
Nacionalismo y Coloniaje. Su expresión histórica en la prensa de Bolivia
Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado, un año después, con el sugestivo título de Nacionalismo y coloniaje: Su expresión histórica en la prensa de Bolivia. Ese libro devino muy pronto en obra fundamental para la configuración del discurso del nacionalismo revolucionario, aquel forjado después de la Guerra del Chaco y que acompañó la Revolución de 1952.
Seguir Leyendo >>
06/30/2020 por Sergio León
Poder y contrapoder en la literatura boliviana: la poesía de Humberto Quino
Por Virginia Ayllón Una lectura –de las muchas posibles– de la obra de Arturo Borda e Hilda Mundy nos permitió advertir rasgos de una probable “textualidad anarquista”, comprendiendo por esta, ciertos elementos que relacionan, por ejemplo, la extrema libertad con la voluntad de desaparición, atributos encarnados, por supuesto, en el lenguaje, en el texto. En […]
Seguir Leyendo >>