La palabra y la trama: Ensayos sobre literatura boliviana
Entrevista a Carlos D. Mesa
Por: Ignacio Vera de Rada
– ¿Cómo se dio y cómo es actualmente su vinculación con la literatura?
Hay tres aspectos: la creación literaria por una parte, el disfrute de la literatura y el estudio académico de la misma. Fue una decisión que tomé en 1971, después de haber hecho un año de Ciencias Políticas en España (estudiar esa carrera allí era un absurdo, en la España de Franco, no tenía sentido…). Mis vinculaciones con la literatura me las dieron mis padres.
Recuerdo que el primer libro de literatura importante que leí, siendo adolescente, fue La ciudad y los perros, de Vargas Llosa, y eso acentuó el disfrute que yo había tenido de la literatura, fundamentalmente con dos autores de más antes, Julio Verne y Conan Doyle (básicamente con las obras relacionadas con Sherlock Holmes). Creo que la influencia de mis padres en el acercamiento a la cultura como el elemento más importante de la vida humana fue muy significativa para que el gusto por la lectura se convirtiera en mi decisión definitiva de estudiar la carrera de literatura.
– Tiene una novela publicada en México, titulada Soliloquio del conquistador. ¿Se puso a pensar alguna vez en dedicarse a la literatura o en seguir escribiendo narrativa?
Sí. Soliloquio fue para mí una experiencia extraordinaria: una reiteración de la literatura y de la historia unidas. Se trata de una novela histórica. Y me marcó el desafío de escribir literatura, de escribir más novelas. Sin embargo, la realidad es que para hacerlo tienes que meter tu mente, establecer que tu espíritu completo y que tú como persona estas totalmente dedicado a la creación literaria, que fue ciertamente una posibilidad que tuve en el periodo que va de 2007 a 2009, aunque la novela se publicó en 2014; ése fue el periodo de mayor tranquilidad, en el que tuve menos actividades después de la Presidencia, entonces me pude dedicar ciento por ciento a esa actividad, cosa que no ha ocurrido después. Luego pude escribir muchos libros, que tú puedes escribirlos en el tiempo que tienes libre, y volver a ellos porque no requiere de tu concentración espiritual plena, que es lo que requiere la creación literaria. Me encantaría volver a escribir novela, pero ésa es la razón que me lo ha impedido.
– ¿Qué movimientos literarios y autores leyó más desde su juventud y cuáles lo influyeron?
En la adolescencia, hablo de fines de los 60 y principios de los 70, hay una aproximación, quizá menos de lo que debiera pero sí muy importante, hacia Hermann Hesse, Camus y Nietzsche (más como creador que como filósofo, en Así hablaba Zaratustra); fue la gran influencia de ese momento. Pero el gran deslumbramiento fue el boom latinoamericano. Me enamoré de él, básicamente de Vargas Llosa, y básicamente de Conversación en la catedral. También están Carlos Fuentes, Alejo Carpentier (aunque él no fue parte del boom exactamente) y obviamente Gabriel García Márquez con Cien años de soledad. Yo creo que eso fue decisivo. El lenguaje de Conversación en la catedral, que he leído como unas tres veces, y que me parece una obra maestra, marcó mi gusto por la literatura. Y una obra de teatro que fue crucial para mi vida y para la novela que escribí fue Todos los gatos son pardos, de Carlos Fuentes.
– ¿Tuvo alguna aproximación hacia alguno de estos escritores latinoamericanos?
Sí. De manera circunstancial, que tomo en cuenta como cualquier admirador de un personaje, pude acercarme a Gabriel García Márquez dos veces. La primera vez fue en Cuba, el año 1985, y la segunda, cuando García Márquez estaba ya “de salida”, el año 2006, en uno de los seminarios de periodismo y literatura que organizaba su fundación. Tuvimos una muy linda conversación, volviendo del lugar del seminario en su automóvil particular, hasta el almuerzo donde comeríamos juntos. Pero fundamentalmente hacia Vargas Llosa. Le hice tres De Cerca, muy en profundidad; el primero de ellos, en 1986, fue el más importante.
– ¿Cuál es el origen de La palabra y la trama: Ensayos sobre literatura boliviana? ¿Y qué significa esa introducción, cuyo título es ‘Un libro que debí escribir hace cuarenta años’?
Significa algo muy importante: que yo terminé la carrera de literatura en 1978, hace exactamente 40 años, cuando comencé el libro, y lo terminé el año pasado. O sea que son exactamente cuatro décadas. Y, como cuento en la introducción, ya estaba embarcado como director de la Cinemateca junto con Pedro Susz, y estaba embarcado en la investigación de la historia del cine boliviano, como que el primer libro que publiqué en 1979 es Cine boliviano: Del realizador al crítico, y en consecuencia había dado un giro debido a mi tarea vinculada al cine que hizo que prefiriera escribir dos libros secuenciales: el de 1979 sobre cine boliviano y el de 1982: El cine boliviano según Luis Espinal. Además, estaba preparando el libro más importante que he escrito sobre historia, que es Presidentes de Bolivia: Entre urnas y fusiles, porque ya la historia y el cine me habían capturado en ese momento.
Entonces dejé pendiente la escritura de la tesis, y eso era una especie de compromiso que yo tenía que haber saldado en algún momento. No es que este libro sea una tesis, porque como tú aprecias, se trata de una sucesión de ensayos sobre literatura boliviana, que son una recopilación de los ensayos que he escrito, largos, de diferente naturaleza, algunos de prosa poética, otros de mirada analítica, muchos de ellos publicados, algunos inéditos, que fueron originalmente trabajos universitarios, que muestran y resumen mi visión sobre la literatura boliviana a partir de esta recopilación, que la he trabajado, reelaborado, corregido, ampliado y reducido según el caso, y le he dado una secuencia cronológica, para dar una lógica o una línea de lo que para mí fue relevante en la literatura boliviana. Hay ausencias muy importantes, no es que ahí estén todos los que deben estar, sino que son los trabajos que yo hice en función de diferentes momentos y de diferentes aproximaciones. Por lo tanto el libro es una recopilación de mis primeros trabajos de 1975 hasta mis últimos trabajos que son del año 2017.
– El libro está dedicado a Bartolomé Arzans, Cerruto y Wiethütchter. ¿Qué significan estos tres nombres en la literatura?
Me parecen tres nombres fundamentales de la literatura boliviana. Tú dirás “Arzans es más un historiador que un literato”. Pero Arzans es a mi gusto (y creo que no lo descubro yo porque lo han planteado ya Gunnar Mendoza y Leonardo García Pabón en dos estudios) el creador del realismo mágico en América Latina, y creo que no se puede entender Latinoamérica sin Arzans; él es, en mi opinión, el gran autor del periodo colonial y virreinal. Por lo tanto, es un referente inexcusable. Si tengo que hablar de la literatura boliviana, para mí el poeta más profundo, y además un narrador destacado, es Cerruto; para mí es un hombre que maneja forma y fondo de una manera extraordinaria, es probablemente el autor literario que más me golpea porque además es de una mirada autocrítica absolutamente descarnada y de un manejo del lenguaje y de la palabra poéticos notable. Y con Blanca Weithüchter tengo una doble vinculación.
La considero la poeta más importante después de Adela Zamudio, y creo que una de las poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Pero además tuvimos una muy linda y profunda amistad. Compartimos intereses de carácter académico y tiempo en la universidad. Tuvimos extraordinarias tertulias. Te diría que Blanca es uno de mis principales referentes de vida en la cuestión de la creación literaria.
– Dado que estos ensayos fueron escritos a lo largo de 40 años, ¿tienen en este libro alguna unidad u orden cronológico o temático?
Sí. Primero hice una selección de más o menos el 80 por ciento de lo que a lo largo de mi vida escribí sobre literatura. Dejé algunas cosas que me parecían de menor valor. Segundo, hice relecturas, ampliaciones, cortes, correcciones y mejoras de estilo en el conjunto, sin modificar en absoluto lo que fueron los textos originales de los de prosa poética y de estricto análisis literario. Lo que le di es una secuencia cronológica muy clara: empecé con los cronistas y concluí con las obras recientes, como Soundtrack, de Urioste e Iluminación, de Sebastián Antezana. Esa secuencia tiene sentido, comienzas con los cronistas españoles, continuas con Arzans, continuas con los clásicos (Arguedas, Jaimes Freyre y Tamayo), sigues con la narrativa de los años 30 y 40, continuas con la visión socio-histórica de la narrativa boliviana y terminas con los autores contemporáneos.
– ¿Cuál es el público meta de este libro: especialistas en letras o interesados en literatura en general?
Yo creo que ambos. Creo que se puede escribir bien y en profundidad sobre literatura boliviana, con claridad y con un lenguaje que sea perfectamente comprensible para un no especialista. He sido siempre enemigo del uso del lenguaje intencionalmente abstruso y complicado, cuando tú puedes establecer ideas con claridad y profundidad, sin perder un milímetro de la densidad de tu texto, garantizando una lectura para todos. Pero obviamente, por razones elementales, éste es un libro, en principio, más para especialistas en literatura boliviana, pero creo que es accesible para un lector ilustrado sobre el tema.
– ¿Qué proyectos tiene para el futuro en el área de la escritura?
Creo que la responsabilidad que tengo hoy como candidato a la Presidencia es a tiempo completo, y por esta razón este libro es tan importante, porque sé que es un texto que cierra un ciclo de mi vida intelectual, que nunca está cerrado definitivamente, pero no sería serio decir que tengo un proyecto, porque cualquier proyecto literario o intelectual que tuviere estaría absolutamente a un lado.
Fuente: Brújula