08/29/2016 por Marcelo Paz Soldan
La libertad en la novela Juan de la Rosa

La libertad en la novela Juan de la Rosa

Juan de la Rosa

La libertad en la novela Juan de la Rosa
Por: Jorge Estévez

Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la independencia es una de las novelas más complejas e interesantes de la producción literaria boliviana, además que ha motivado gran cantidad de estudios críticos, afirma Martín Mercado Vásquez en su tesis para optar al grado de Maestría en Literatura Latinoamericana de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Escrita en 1885 la novela del historiador, abogado y escritor Nataniel Aguirre (1843-1888) cumplió 131 años desde su primera publicación. El texto ha mantenido relevancia durante todo ese tiempo, tanto en la educación secundaria como bajo la lupa crítica de los especialistas en literatura, que han observado la manera en que se desarrolla cada una de las piezas que hace que esta novela funcione y se mantenga actual.
El libro hace amplio uso de técnicas narrativas que enriquecen su estructura, como el manejo del tiempo, la exploración de las posibilidades de la voz del narrador y los personajes, además de dialogar con diferentes registros: filosofía, literatura, historia, e incluso cantos populares, además de ofrecer información sobre el contexto en que se desarrolla, dando pautas de un tiempo distinto al nuestro.
La novela inicia con un prólogo epistolar, una carta donde el narrador -Juan de la Rosa, un coronel independentista de más de ochenta años- explica las razones para la publicación de sus memorias. Se nos relata los primeros años de la vida del coronel, la enfermedad y muerte de su madre, las humillaciones sufridas en la casa de su familia, todo enmarcado por las luchas independentistas del siglo XIX. La carta es parte de un mundo narrativo que juega hábilmente a ser un documento no ficcional. Se trata de una suerte de biografía ambientada en la época de las primeras luchas independentistas.
Investigación
“Muchas de las interpretaciones”, escribe Martín Mercado, “han encontrado en la novela un ideal de nación que se expresa en las luchas independentistas y en la figura del mestizo como personaje principal”. Si bien la crítica también ha señalado que el tópico de la libertad es central, no se han realizado estudios sobre ese tema específicamente con anterioridad. La inexistencia de una investigación enfocada en la libertad, además de la relevancia de Juan de la Rosa en la literatura nacional, impulsaron al autor a realizar la indagación.
“La presente investigación es la primera que se dedica específicamente al tema de la libertad en la novela de Aguirre”, el autor explica en la introducción del texto. “Describir la manera en que los personajes expresan sus vivencias de libertad en Juan de la Rosa es nuestro objetivo general”.
La investigación se desarrolla en tres capítulos. El primero expone interpretaciones que aportan a construir el concepto de libertad en la novela. La libertad entonces se lee a partir de dos conceptos vistos con anterioridad en otros estudios literarios: la interpretación de la libertad como un valor de la ideología liberal e ilustrada del siglo XIX, y la interpretación de la libertad como un valor trascendente y absoluto influenciado por el pensamiento cristiano y la filosofía de la ilustración.
La segunda parte de la investigación aborda la problemática de la interpretación de la libertad en Juan de la Rosa a través del método “descriptivo, analítico y combinatorio” escogido por el autor. Se observan las dos interpretaciones hechas por la crítica con anterioridad, que no solamente son distintas, sino contrarias, y las concepciones de libertad que estas generan.
El tercer capítulo de la investigación examina la libertad “primero, como vivencia efectiva ligada a los estados efectivos (…) y pertenencia dentro de la atmósfera familiar. Luego se analiza la libertad política, la situación ética y el deseo de liberación de los personajes en la novela”.
Así en este apartado, se explora las maneras en que los personajes expresan sus vivencias de libertad, dando respuesta al objetivo principal de la investigación. Según Mercado, la vivencia de libertad es experimentada por el narrador cuando es niño junto a su madre, generando una atmósfera familiar que “es una situación real en la que predominan los estados afectivos de sosiego, seguridad, felicidad y el sentimiento de pertenencia a una comunidad humana”. Se trata de un estado de plenitud, un estado al que el narrador después que han pasado los años, verá con gran nostalgia.
Posteriormente se describe y analiza la pérdida de esa atmósfera el momento en que la madre de Juanito -el personaje principal de la novela- muere y es llevado a la casa de doña Teresa, la mujer encargada de criarlo. La familia y la libertad dan paso al terror y la injusticia pero “también permite la generación de una atmósfera heroica”.
Finalmente se relaciona esta pérdida de libertad con el deseo de justicia y la libertad política. “Si la atmósfera de injustica se hace insoportable para las víctimas, estas se enfrentarán a la decisión de soportar este estado o de luchar para cambiarlo”, asegura Mercado. Según se propone la vivencia personal del Coronel Juan de la Rosa en su hogar adoptivo impulsa el deseo de justicia que repercute hasta los conflictos políticos independentistas en los que participa.
Conclusiones
Entonces ¿qué sucede con la libertad en Juan de la Rosa?
Martín Mercado responde a la pregunta en las conclusiones de su investigación diciendo que “La libertad en Juan de la Rosa aparece primero como la vivencia sosegada, segura, feliz y compartida de la atmósfera familiar; después, como el arduo ejercicio del libre arbitrio por el que nos perfeccionamos o envilecemos; por último, como el deseo de liberación ante la más terrible injusticia”.
El autor, además, asegura que tanto el tema de la libertad, como la propia novela, Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la independencia, no han sido agotadas, permitiendo todavía, a 131 años de su publicación, gran espacio para la investigación, reforzando su relevancia actual.
Fuente: www.pieb.com.bo/