Fútbol y letras, o cómo amar la pelota y escribir sobre ello
Por: Marcelo Suárez R.
Desde que el fútbol pasó a ser algo más que dinámica de lo impensado, mucho se ha escrito sobre el más popular de los deportes. El periodista argentino Dante Panzeri acuñó en un libro, publicado en 1967, la famosa frase que intentaba explicar el talento de algunos jugadores que parecen ser ‘de otro planeta’, además de las circunstancias que hacen que el desenlace de ciertos partidos resulte inverosímil, o esos que escapan a la lógica del aburrimiento.
Pero el razonamiento de Panzeri traspasó los límites del oficio periodístico y dio paso a nuevos protagonistas en el juego: los escritores, que sumados a entrenadores, analistas o simples fanáticos de la pelota y todo el universo que gira a su alrededor, han plasmado en libros su visión del fútbol, hoy más que nunca, pasión de multitudes. ¿Cómo es posible que la especie que inventó el sistema decimal, de tanto contarse los dedos, se apasione con un juego donde solo el portero tiene dispensa para usar las extremidades prohibidas?, se cuestiona, con tono sarcástico, el escritor mexicano Juan Villoro, en Dios es redondo (2006), uno de los títulos más recurrentes a la hora de hablar de literatura y fútbol.
En Sudamérica, uno de los nombres referentes es Eduardo Galeano. El extinto autor uruguayo publicó uno de los libros más clásicos sobe el tema: El fútbol, a sol y sombra (1995). Existe, además otras importantes fuentes de consulta: Fútbol y poder en la URSS de Stalin, de Mario Alessandro Curletto; Falso nueve, de Philip Kerr; Sobre el deporte, de Pier Paolo Pasolini; Los mejores cuentos de fútbol, de Roberto Fontanarrosa; En qué pensamos cuando pensamos en fútbol, de Simon Critchley y La vida que pensamos, de Eduardo Sacheri. La lista puede ser interminable si tomamos en cuenta la variedad de géneros, desde el cuento, la entrevista, la biografía y el ensayo hasta la crónica y la revisión histórica de hechos, como La guerra del fútbol, de Ryszard Kapuscinski, que narra el enfrentamiento entre Honduras y El Salvador por la clasificación al Mundial de México 1970, en dos partidos que acabaron en un conflicto fronterizo.
El país
Bolivia cuenta con una importante cantidad de publicaciones futboleras en todos los géneros mencionados. Reconocidos periodistas bolivianos se han encargado de plasmar en el papel extensas reflexiones sobre el tema, como Tito de La Viña, que ha sido testigo de innumerables hechos. Historias no contadas (2016), Hechos y protagonistas (2010), De copa en copa (2014) y Vivencias de medio siglo (2008) cuentan entre los títulos del autor, que, además de narración de sucesos, posee una importante base de datos, producto del trabajo en La Nación, Presencia y Hoy.
En 1994, el periodista y expresidente Carlos Mesa Gisbert publicó un libro referencial: La epopeya del fútbol boliviano. 1896-1994. En pleno clima de fiesta y expectativa nacional, Mesa cita un recuento integral y profundo de la máxima pasión desde sus inicios en 1896 hasta los días previos al Mundial de Estados Unidos 1994, al que Bolivia había clasificado por primera vez el año anterior. Mesa también cita a Pedro Rivero Jordán como su gran referencia cruceña en cuanto a recopilación documental.
Para entonces, el actual director general de EL DEBER había publicado Anécdotas y pelotazos (1988) e Historia del fútbol cruceño (1992). Diecisiete años después amplió su bibliografía mediante la publicación de Retazos de historia. 1910-2010. / 100 años de fútbol cruceño.
Sobre la misma historia, el geólogo y dirigente deportivo Mario Suárez Riglos publicó en 2012, Antología del fútbol cruceño 1909-1917-1977. A diversos clubes del balompié nacional se han dedicado libros exclusivos sobre su historia o relatos desde la visión del fanático. The Strongest quizá sea uno de los que cuenta con la mayor cantidad. Un hincha declarado es el periodista Ricardo Bajo, que ha dejado la huella de su fanatismo en Warikasaya. Cuentos Stronguistas (2012, Gente Común); 4 de 5.
El tigre te mata. Crónicas de un día de gloria (2014, Archipié- lago); Domingos por la tarde. Cuentos bolivianos de fútbol (2014, El Cuervo), Clásico literario: Bolívar vs The Strongest (2018, Editorial 3600) y Ya no morirán. Historias stronguistas de la Guerra del Chaco (2019). Este último dedica sus páginas al rol de los atigrados en la Guerra del Chaco, cuando la institución en su conjunto se retiró del torneo nacional que disputaba y ofreció todo su concurso (miles de socios, jugadores, dirigentes e hinchas) al Ejército.
Todos ellos fueron a la primera línea en la guerra, pero en diferentes frentes. De ese grupo, varios fueron enviados al Chaco Boreal, específicamente a Cañada Esperanza, lugar donde nació la Batalla de Cañada Cochabamba, más adelante rebautizada como Cañada Strongest. En otros títulos dedicados a la historia del cuadro aurinegro se puede mecionar Rafael Mendoza Castellón,1926-2002. El Tigre de Achumani (2004), de Julio Peñaloza Bretel y El libro de oro de The Strongest (1996), de Freddy Oporto Lens.
Sobre Wilstermann se han publicado Wilstermann, 55 años de historia, es cuestión de orgullo (2004), de Mauricio Méndez Roca y 11 escritores del Wilstermann, del director de la editorial Nuevo Milenio, Marcelo Paz Soldán. Acerca de Aurora Fernando Mayorga editó Aurora, grita la hinchada (2011). Oruro Royal, el primer club de Bolivia, tiene dos títulos en su nombre: Oruro Royal Foot Ball Club, decano del fútbol boliviano (2008), de Carlos Borja y Freddy Paravicini y Oruro Royal Club. Cien años de historia. 1896-1996, de Elvira Cárdenas y Eddy Paravicini. El dibujante Belisario Suárez publicó Blooming. Historia del Decano del Futbol Cruceño.
La historia de la academia Tahuichi Aguilera también ha sido reflejada en libros: El fenómeno Tahuichi (1986), de Humberto Fajardo y La maravillosa historia de Tahuichi (1988). Difícil de entender, imposible de olvidar (2018) es el libro en el que Xabier Azkargorta revela lo que vivió, entre otras cosas, en la histórica clasificación de Bolivia al Mundial de 1994.
El DT español, apodado el Bigotón por la afición nacional, intercala el anecdotario con conceptos de vida y fútbol. Otros libros que se han escrito o editado sobre fútbol en Bolivia son Otro fútbol, ritualidad, organización institucional y competencia en un siglo de fútbol popular en Bolivia.1896-2014 (2104), de Juliane Müller y Mario Murillo; Sueña y volarás.
190 mil kilómetros acompañando a su selección (2016), de Daniel Aliaga Forgues ‘el Chasqui boliviano’; La pasión de mi vida…a los 45 del primer tiempo (2011), de Toto Arévalo; 50 años de la epopeya (2013), de Mario ‘Cucho’ Vargas; Una historia en números (LFPB 1977–1998) (1998), de Wálter Castedo Rivero; El fútbol nació en Bolivia (1994), de Alfonso Dorado Márquez; 100 preguntas a Xabier Azkargorta (1994), de Julio Peñaloza Bretel; Bolivia a la altura del desafío (1996), de Carlos Mesa; Fútbol, entrenamiento moderno (2000), de Efraín Morales; Fútbol, espectáculo e identidad (2003), de Luis H. Antezana; 50 años de historia del fútbol paceño (2005), de Mario Espinoza; Génesis del deporte boliviano (2011), de Eddy Paravicini y Crónicas mundialeras del Dios Redondo (2018), de Santiago Espinoza y Xavier Jordán.
Pasiones y más Brújula consultó a diversos autores nacionales acerca de sus obras referenciales al momento de pensar en fútbol. Alfonso Cortez, que este año publicó Pasión inútil, cuentos de fútbol (La Hoguera) señaló, entre algunos de los títulos, a Cuentos de fútbol, selección y prólogo de Jorge Valdano (cuentos); Esperándolo a Tito, de Eduardo Sacheri; Fútbol. Una religión en busca de un Dios, de Manuel Vásquez Montalbán (ensayos); En qué pensamos cuando pensamos en fútbol (ensayo), de Simon Critchley y Domingos por la tarde.
Cuentos bolivianos de fútbol, selección y prólogo de Ricardo Bajo. Rodrigo Urquiola, que tiene un relato en Clásico literario, recomienda siempre la lectura de El extranjero, de Albert Camus. “Es una gran novela que, creo, quizás sin el fútbol no hubiera sido escrita como lo fue. Camus, jugó fútbol en las canchas de tierra de su Argelia natal. Creo que esa es una experiencia sin igual para quien emprende el desafío de las letras: el contacto con la tierra, el juego absurdo (22 tipos detrás de un balón jugándose la vida), la sangre cuando caes, el compañerismo, los pequeños enemigos”, afirma el paceño El libro favorito sobre el tema de Edmundo Paz Soldán es La economía del fútbol, de Simon Kuper y Stefan Skymanski.
“Estudia cómo en gran parte el fútbol es ‘racional y predecible’, aunque pese a ello hay una ‘gloriosa incertidumbre. También me gusta mucho Niños futbolistas, de Juan Pablo Meneses, sobre cómo el fútbol se ha mercantilizado tanto que se ha convertido en la obsesión de familias enteras en América Latina lograr que uno de los hijos ‘triunfe’ y sea visto y contratado por los ojeadores de los grandes clubes europeos”, menciona el autor de Los vivos y los muertos, que de Bolivia destaca “esa serie narrativa de libros dedicados al fútbol que han publicado 3600, Nuevo Milenio y El Cuervo.
Libros de cuentos y crónicas dedicadas al Bolívar, al The Strongest y al Wilstermann”. Al momento de analizar el nivel de la producción nacional, Paz Soldán considera que “nos falta un mayor trabajo ensayístico acerca del tema”.
Fuente: Brújula