08/28/2020 por Sergio León
Cuando Bascopé re-inventó el haiku
Por Rodrigo Beltrán Galdo En 2007 por un esfuerzo conjunto de la editorial Mariposa Mundial y Plural editores se publica Las cuatro estaciones de René Bascopé Azpiazu, el único poemario póstumo de este autor paceño. “He descubierto que la muerte no habita en el silencio”, un susurro fuerte a los oídos, una y otra vez hacen eco […]
Seguir Leyendo >>
08/26/2020 por Sergio León
Presencia mineral en los cuentos de Giovanna Rivero
Por Mario Alberto Medrano Con Tierra fresca de su tumba, la escritora Giovanna Rivero vuelve a la “calibración cuidadosa de las intensidades” que representa el cuento, género en el que la boliviana ha pergeñado solventes tramas y atmósferas innovadoras. Son seis los relatos que componen el universo de este libro, donde los personajes se encuentran anclados en […]
Seguir Leyendo >>
08/21/2020 por Sergio León
Magela Baudoin, la teoría del río subterráneo
Por Mario Alberto Medrano Gonzalez Debo confesar mi predilección por el cuento como género literario por encima de otras artes narrativas como la novela, por ejemplo. No así de la poesía, aunque tiene el cuento y el poema demasiadas similitudes. Acaso sea por su fascinación por la brevedad, acaso por la economía del lenguaje o […]
Seguir Leyendo >>
08/20/2020 por Sergio León
La oscuridad debe permanecer abierta
Por Moira Bailey J. Como todo buen relato, Aurificios es muchas cosas a la vez. Es un gran cuadro cuyos fragmentos se van uniendo por donde menos te lo imaginas, y lo confirma el hecho de que los capítulos, concebidos como entradas a un mismo mar que se insinúa pero no llega nunca a mostrarse […]
Seguir Leyendo >>