08/05/2022 por Sergio León
Huaco retrato: un retrato del universo latinoamericano
Por Irina Soto Fukutani Cada tanto sucede: una estrella, una galaxia, o un universo desconocido colapsan y explotan. Tengo un álbum en el móvil donde reúno capturas de pantalla que tomo cuando encuentro este tipo de noticias. Una titula, “Detectan la mayor explosión del universo desde el Big Bang”. Pienso: ¿Cómo se escribe ese haz […]
Seguir Leyendo >>
08/05/2022 por Sergio León
La lengua de los insectos en Juan Pablo Piñeiro
Por Giannina Machicado “Para escribir, es necesario consumar un insectario”, dice Juan Pablo Piñeiro mientras arma este libro, su Insectario. En estos 23 poemas, el autor habla sobre los insectos, pero también escucha cuando éstos le hablan a él, o les presta su voz para que hablen con nosotros. Y a pesar de que en esta […]
Seguir Leyendo >>
08/03/2022 por Sergio León
Desastres naturales y radioactividad
Por Walter Lezcano/Revista Ñ ¿Cómo encarar la literatura de ciencia ficción en un mundo que está inmerso en catástrofes cotidianas totalmente inverosímiles de forma constante? En un panorama de realidad difuminada y horadada, donde las reglas que sostienen un tipo de percepción son trastocadas con insistencia, ¿de qué forma interviene, entonces, lo literario como discurso? […]
Seguir Leyendo >>
08/01/2022 por Sergio León
Érase una vez un paco en La Ceja
Por Rodrigo Urquiola Flores El aburrimiento del Chambi y otros cuentos clandestinos, de Daniel Averanga (Kipus, 2022), es un libro que contiene diez relatos que transcurren en distintas épocas de la escritura del autor y en diversos escenarios: El Alto y sus contornos, sobre todo (La Ceja, la 16 de julio, Cosmos 79), alguna vez […]
Seguir Leyendo >>