01/25/2023 por Sergio León
Mujer y novela folletín
Por Jorge Saravia Chuquimia En el siglo XIX, la producción novelesca circula en la esfera pública, por una parte, a manera de libro impreso y, por otra, mediante folletines. Y son los periódicos quienes difunden un fascículo habitual y gratuitamente dentro de los matutinos principales de La Paz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Sucre y Santa Cruz. […]
Seguir Leyendo >>
01/19/2023 por Sergio León
‘Il miglior fabbro’ de narrativa de horror
Por Juan Carlos Zambrana G. ¿Cómo es que la buena literatura de horror sigue teniendo sus efectos en los lectores de la actualidad, atravesados, ya no por demasiadas creencias en lo sobrenatural, sino también por el escepticismo y el cientificismo? ¿Cuáles son los secretos de la narrativa que todavía inquieta y da miedo a partir de […]
Seguir Leyendo >>
12/23/2022 por Sergio León
Desde el territorio de ‘El rehén’
Por Iván Gutiérrez Gabriel Mamani Magne, el año pasado, lanza la novela corta “El rehén”. Tener que leerla imprime una perspectiva de valoración alta, ya que el trabajo previo, la novela ganadora del premio nacional, “Seúl, São Paulo”, desprende fascinación y una experiencia de lectura enriquecedora, novedosa y filosa en cuanto a lo que es, […]
Seguir Leyendo >>
12/13/2022 por Sergio León
La enfermedad del habitar: A propósito de “Casa Impropia” de Rodrigo Figueroa Calsina
Por Mauro Gatica Salamanca “Esta casa Impropia no es suya, sin embargo, el único habitante es usted” Ánuar Zúñiga Naime Leo el libro CASA IMPROPIA (Editorial Electrodependiente, 2022) del poeta Rodrigo Figueroa Calsina y pienso: la casa fantasma es lo único real, habitarla es deshabitarse, es desollarse vivo, es retroceder. La casa se acomoda en […]
Seguir Leyendo >>