03/27/2015 por Marcelo Paz Soldan
Vadik Barrón: Poética de la fuga
Vadik Barrón: Poética de la fuga Por: Miladis Hernández Acosta Si queremos un mundo nuevo tenemos que acabar con este, sentencia Vadik Barrón para presentarse en un mundo que ya no le sirve: un Universo apagado, sin frutos, sin futuro y sin amaneceres; por tanto: un Cosmos sin asidero del cual hay que salir, y […]
Seguir Leyendo >>
03/22/2015 por Marcelo Paz Soldan
‘Carreteras silenciosas’ de Murillo
‘Carreteras silenciosas’ de Murillo Por: Omar Rocha Velasco Ocho años separan el primer, El hombre que estudiaba los atlas, y el segundo, Carreteras silenciosas, libro de Alfonso Murillo, este dato da cuenta de un gesto que va a contrapelo del furor publicandi al que se han sometido muchos “representantes” de las letras bolivianas. Y no […]
Seguir Leyendo >>
03/17/2015 por Marcelo Paz Soldan
Los vagabundos de Roberto Leitón
Los vagabundos de Roberto Leitón Por: Freddy Zárate Gran parte de la historia sociopolítica de Bolivia está ligada al sector minero. A pesar que en la actualidad perdió relevancia en el campo político, continúa siendo un sector significativo. Ya a partir del siglo XVI, la corona española designó a funcionarios para que registren sucesos del […]
Seguir Leyendo >>
03/09/2015 por Marcelo Paz Soldan
«Y luego no hubo más…»: La ola de Liliana Colanzi
«Y luego no hubo más…»: La ola de Liliana Colanzi Por: Salvador Luis Quizá perturbadora no sea la palabra correcta; tal vez la palabra correcta es angustiante, pero lo que queda claro de La ola (Montacerdos, 2014), de la boliviana Liliana Colanzi, es la manera en que altera nuestra precepción del mundo, y el antes […]
Seguir Leyendo >>