01/09/2013 por Marcelo Paz Soldan
2012, crónica del año poético
2012, crónica del año poético Por: Rubén Vargas 2012 fue el año del centenario del nacimiento de Óscar Cerruto y de Hilda Mundy. Fue el año en el que anti-poeta Nicanor Parra recibió el premio Miguel de Cervantes —al que los españoles gustan llamar el Nobel de las letras en lengua española—. A lo largo […]
Seguir Leyendo >>
12/12/2012 por Marcelo Paz Soldan
Caminos de Eduardo Mitre
Caminos de Eduardo Mitre Por: Antonio Muñoz Molina Leer poesía es una experiencia táctil; también acústica, y plástica, no sólo visual. Por eso en ella importa tanto lo que ahora tanto se descuida: la tipografía, la tinta, la disposición de cada palabra y cada verso en el blanco de la página. La poesía se toca […]
Seguir Leyendo >>
11/08/2012 por Marcelo Paz Soldan
Poema inédito de Gianni Prado Herrera: Para Solanche
Para Solanche Por: Gianni Prado Herrera yo fui el príncipe de un reino imaginario; alguna vez escribía prosas siempre; dedicadas solo para ella una imagen, un cuerpo no esbelto de caderas anchas. abrazaba el calor de la niña, el beso de la niña guiaba el camino de un pequeño hombre; niño también era feliz. en […]
Seguir Leyendo >>
10/30/2012 por Marcelo Paz Soldan
Eduardo Mitre: "La poesía se escribe a contracorriente"
Eduardo Mitre «La poesía se escribe a contracorriente» Por: Carmen de Eusebio – Cuadernos hispanoamericanos Eduardo Mitre (Oruro, Bolivia, 1943), es autor de una extensa obra poética. Vive desde hace muchos años en New York donde ejerce como docente. En 1975 publicó Morada, que fue saludado por Octavio Paz con estas palabras: “Es un libro […]
Seguir Leyendo >>