04/10/2017 por Marcelo Paz Soldan
Cuando escribir es sustraer
Cuando escribir es sustraer Por: Martín Zelaya Sánchez Este es un poema hasta hace poco inédito y casi desconocido de Robert Echazú: «A través / del canto / de la alondra / se anotició / la tarde / de la noche / pero / el canto / fue / tan triste / que también se […]
Seguir Leyendo >>
04/06/2017 por Marcelo Paz Soldan
La poética de la lectura
La poética de la lectura Por: Benjamín Chávez A casi dos años de la muerte de Rubén Vargas (poeta, crítico, periodista y docente universitario, La Paz, 1959-2015), Plural editores publica su Obra poética. Vargas es autor de tres libros de poemas: Señal del cuerpo (Cabildo, 1986), La torre abolida (Plural, 2003), El viaje a Lisboa, […]
Seguir Leyendo >>
03/17/2017 por Marcelo Paz Soldan
Un Dios niño, entre lo sagrado y lo profano
Un Dios niño, entre lo sagrado y lo profano Por: Mónica Velásquez Guzmán “¿Quién es esa mujer / buscando /qué fuego?”, dijo alguna vez Blanca Wiethüchter al entrar en el espesor y en el misterio del alma humana que busca su transfiguración. Al leer el libro más reciente de Vilma Tapia: La hierba es un […]
Seguir Leyendo >>
03/03/2017 por Marcelo Paz Soldan
Capricho, de Sulma Montero
Capricho, de Sulma Montero Por: Alan Castro Riveros (Texto leído por el autor en la presentación del poemario «Capricho» publicado por Plural, 2017.) Andar por el mundo La relación entre un libro y el deseo que tiene su autor de publicarlo -las razones que lo incitan a liberarse de él- rara vez se deja percibir […]
Seguir Leyendo >>