09/21/2016 por Marcelo Paz Soldan
La guerra del papel, un desafío
La guerra del papel, un desafío Por: Martín Zelaya Sánchez Valga para empezar una sinopsis breve, de esas de catálogo de editorial, de La guerra del papel: K, en los años 2033-35, en una ciudad y país inventados para la trama, es un enfermo terminal que mientras va perdiendo poco a poco sus capacidades escribe […]
Seguir Leyendo >>
09/19/2016 por Marcelo Paz Soldan
La sombría profecía de Ramsés
La sombría profecía de Ramsés Por: Freddy Zárate El conflicto bélico con el Paraguay (1932-1935) fue sin lugar a dudas el evento más traumático que vivió la sociedad boliviana de la década de los años 30. Las vivencias existenciales de los protagonistas fueron —de alguna manera— exteriorizadas a través de la literatura, la ensayística, el […]
Seguir Leyendo >>
09/12/2016 por Marcelo Paz Soldan
Acerca de la pesada carga que es recordar
Acerca de la pesada carga que es recordar Por: Javier Velasco Camacho Hay algo siempre entrañable en las narraciones de Hasbún, algo más allá de la anécdota que abriga a su modo con una fría ternura, casi en ausencia; una poderosa literatura que hace refugio impensable del abandono. Los personajes en Hasbún son completos antihéroes […]
Seguir Leyendo >>
08/29/2016 por Marcelo Paz Soldan
La libertad en la novela Juan de la Rosa
La libertad en la novela Juan de la Rosa Por: Jorge Estévez Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la independencia es una de las novelas más complejas e interesantes de la producción literaria boliviana, además que ha motivado gran cantidad de estudios críticos, afirma Martín Mercado Vásquez en su tesis para optar […]
Seguir Leyendo >>