09/15/2017 por Marcelo Paz Soldan
Eisejuaz y Gilgamesh: los caminos del Otro
Eisejuaz y Gilgamesh: los caminos del Otro Por: Roberto Laserna Cierta vez tuve la oportunidad de subalquilar un departamento habitado. Sus dueños estaban de viaje y, por pocos días, nos lo rentaron con todo lo suyo. Eran estudiantes del doctorado en arqueología y tenían unos libros que para mí eran totalmente extraños. Ahí descubrí un […]
Seguir Leyendo >>
09/15/2017 por Marcelo Paz Soldan
El beso del toro y el cóndor
El beso del toro y el cóndor Por: Rodrigo Urquiola Flores Los dos sombreros del gallego, del escritor español José Guerrero Vara, es la novela que ganó la segunda versión del Premio Internacional de Novela Kipus, convocado en 2016 por la editorial homónima de Cochabamba. Cuando leía el libro se me vinieron a la mente […]
Seguir Leyendo >>
09/01/2017 por Marcelo Paz Soldan
El yo asambleario de Los días de la peste
El yo asambleario de Los días de la peste Por: Vicente Luis Mora Después de dos novelas ambientadas en Estados Unidos (Los vivos y los muertos y Norte), y una en el espacio exterior (Iris), la narrativa de Edmundo Paz Soldán vuelve a Bolivia, y lo hace con una fuerza inusitada. Los días de la […]
Seguir Leyendo >>
09/01/2017 por Marcelo Paz Soldan
Contra patetismos más pesados que existir
Contra patetismos más pesados que existir Por: Daniel Averanga «Qué patética la literatura que habla de Bolivia”, me dijo, mientras yo atendía el stand de Nuevo Milenio en la pasada feria del libro, una muchacha que estudiaba en cierta carrera social. Recuerdo que se me aproximó, con la expresión de analista ecofeminista, digna de atención […]
Seguir Leyendo >>