09/01/2017 por Marcelo Paz Soldan
El yo asambleario de Los días de la peste
CríticaNovelaNuevo Milenio

El yo asambleario de Los días de la peste

El yo asambleario de Los días de la peste Por: Vicente Luis Mora Después de dos novelas ambientadas en Estados Unidos (Los vivos y los muertos y Norte), y una en el espacio exterior (Iris), la narrativa de Edmundo Paz Soldán vuelve a Bolivia, y lo hace con una fuerza inusitada. Los días de la […]

Seguir Leyendo >>
09/01/2017 por Marcelo Paz Soldan
Contra patetismos más pesados que existir
ArtículoNovelaReseña

Contra patetismos más pesados que existir

Contra patetismos más pesados que existir Por: Daniel Averanga “Qué patética la literatura que habla de Bolivia”, me dijo, mientras yo atendía el stand de Nuevo Milenio en la pasada feria del libro, una muchacha que estudiaba en cierta carrera social. Recuerdo que se me aproximó, con la expresión de analista ecofeminista, digna de atención […]

Seguir Leyendo >>
08/18/2017 por Marcelo Paz Soldan
A propósito del horror en El jardín de Nora
CríticaLibrosLiteraturaNovela

A propósito del horror en El jardín de Nora

A propósito del horror en El jardín de Nora Por: Lucía Reinaga1 Cómo explicar aquella vez que el jardín era mucho más que un simple jardín; que se trataba de replicar el paraíso, allí donde comenzó todo, allí donde los primeros habitantes como Franz y Nora iniciarían otro linaje, sembrarían un árbol que debía irradiar […]

Seguir Leyendo >>
08/15/2017 por Marcelo Paz Soldan
“Voy un poco detrás de la historia de Bolivia”
EntrevistaLibrosLiteraturaNovela

“Voy un poco detrás de la historia de Bolivia”

“Voy un poco detrás de la historia de Bolivia” Entrevista a Manuel Vargas Por: Willy Camacho Escritor “Manuel Vargas Severiche (Huasacañada, Vallegrande, 6 de marzo de 1952) es un escritor y activista del libro boliviano”. Esa descripción figura en Wikipedia, y para mi sorpresa, contiene una definición bastante precisa: “activista del libro”. Es que eso […]

Seguir Leyendo >>