09/23/2022 por Sergio León
Francisco J Mayorga y su novelística histórica
Por Jorge Eduardo Arellano (Texto leído el 21 de septiembre de 2022 en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica) Tardía, pero auténtica y consistente, la vocación novelística del doctor en Economía Francisco J. Mayorga (León, Nicaragua, 1949) constituye uno de los ejemplos más notables de la creación literaria durante las dos primeras décadas del siglo […]
Seguir Leyendo >>
09/09/2022 por Sergio León
Asunto de espesura. La mirada de las plantas de Edmundo Paz Soldán
Por Mónica Velásquez Guzmán Entrar en la Amazonía es entrar en la espesura. No solo por la obviedad de ingreso en un espacio habitado por la abundancia de especies y estructuras vegetales, sino porque actualmente se ha convertido también en un sitio que podríamos llamar, parafraseando a Saer, “la espesura de lo real”, un lugar […]
Seguir Leyendo >>
08/26/2022 por Sergio León
Rodrigo Urquiola: “En las canchas de tierra he aprendido tanto como en los libros”
Por Santiago Espinoza Rodrigo Urquiola Flores (La Paz, 1986) no necesita mayor presentación. Es uno de los nombres más consolidados en la narrativa boliviana de los últimos 15 años. Desde que en 2011 mereciera una Mención de Honor del (finado) Premio Nacional de Novela, por su obra Lluvia de piedras, su firma se ha hecho […]
Seguir Leyendo >>
08/19/2022 por Sergio León
El encuentro de la narrativa del presente de Paz Soldán con la postnaturaleza y la invasión de la virtualidad
Por Caio Ruvenal (Comentario realizado para la presentación de “La mirada de las plantas” en Cochabamba.) Gracias por venir a recibir esta nueva novela de Edmundo que significa también ya un regreso definitivo a su pulso narrativo, de publicación en realidad, enfriada o pausada por la pandemia. Una novela que ha sido categorizada por la […]
Seguir Leyendo >>