06/02/2009 por Marcelo Paz Soldan
Los vivos y los muertos: las apuestas que salen bien
Adolescentes desesperados por salir de Madison y no volver más. Un ex combatiente de la guerra del Golfo perturbado. Un periodista atormentado. Niños aterrados por la presencia del padre. Dos asesinatos. Nieve. Cielo gris. Pérdida y ausencia. Son ésos y algunos más son los ingredientes de Los vivos y los muertos.
Seguir Leyendo >>
05/27/2009 por Marcelo Paz Soldan
Prólogo de Conducas erráticas
Mide el pulso, las obsesiones, los desvaríos, los excesos, los miedos, las búsquedas de una generación. Pensar en Conductas erráticas como un mapa: distintos territorios, distintas texturas. Distintos niveles de enfrentar y contar la experiencia, de trasmitírsela a otros.
Seguir Leyendo >>
05/26/2009 por Marcelo Paz Soldan
Desagravio a la memoria y homenaje a un pensador honesto
El monumento de la Coronilla es una singular y bella escultura narrativa, un texto esculpido, que cuenta esta historia según la versión de «Juan de la Rosa»; pero adolece de una omisión: aún no tiene grabados los nombres de las víctimas de aquella heroica jornada que nuestros abuelos recordaban como el día de «Corpus Triste».
Seguir Leyendo >>
05/19/2009 por Marcelo Paz Soldan
Los vivos y los muertos de E. Paz Soldán
A propósito, la novela es particularmente atractiva para los lectores hispanos que han vivido en EEUU porque contiene docenas de vocablos, expresiones y hasta un párrafo en inglés, que tienen la virtud de aportar veracidad de ambiente y lugar. El anglicismo mental late. El autor ha vivido y vive en esos lares. También menciona autores que pertenecen a la literatura escrita originalmente en inglés.
Seguir Leyendo >>