12/18/2023 por Sergio León
Cuando teníamos el cuerpo todavía entero
Por Martin Zelaya Antes, en cualquier parte (Parc Editores, 2013), de Claudia Peña, es un exhaustivo desmenuzamiento del cuerpo, de lo corpóreo, de la corporalidad desde diversas historias cotidianas enmarcadas en entornos familiares íntimos, en la complejidad de las emociones, los pensamientos y las obsesiones, y por lo general en contextos marginales. Si se narra […]
Seguir Leyendo >>
12/14/2023 por Sergio León
Una crisis múltiple: la modernidad como camino al abismo
Por M. Fernanda Villarroel Tito Nuestro mundo muerto (2016), de Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981), es una colección de cuentos que parte de una problemática global para tejer una narrativa apocalíptica moderna para presenta una triple crisis coexistente: sujeto, ecológica y social. El libro cuenta con ocho relatos donde las crisis visibles y palpables se presentan […]
Seguir Leyendo >>
12/11/2023 por Sergio León
Adolfo Cáceres Romero, tras las huellas de la literatura boliviana
Por Martín Zelaya Se fue un incansable polígrafo, un apasionado de la literatura boliviana, uno de los últimos autores que mantuvo una impronta y estela cultivadas al viejo estilo de inicios del siglo pasado: trabajar, escribir y publicar profusamente, contra viento y marea, aun al margen de circuitos y círculos académicos, aun sin acceso a […]
Seguir Leyendo >>
12/11/2023 por Sergio León
La saga de Adolfo Cáceres
Por Claudio Ferrufino-Coqueugniot Ante mí tres documentos autógrafos: de Antonio Álvarez de Arenales, Jujuy 1824; del cura Gorriti y Martín Güemes; de Beruti, uno de los hombres de mayo 1810 en Buenos Aires. Joyas documentales suficientes para imbuirme más del espíritu de la época que me ha traspasado la última novela de Adolfo Cáceres Romero: La saga del […]
Seguir Leyendo >>