01/21/2019 por Marcelo Paz Soldan
El tigre en la casa
El tigre en la casa Por: Ángela Quinteros Hay una palabra que me cuesta pronunciarla y que la he conocido cuando leí El tigre en la casa: ailuro. Su origen etimológico proviene de la palabra griega aílouros que significa gato doméstico. De ahí nacen dos palabras más ailurofobia y ailurofilia, dos sentimientos opuestos que la […]
Seguir Leyendo >>
01/07/2019 por Marcelo Paz Soldan
Jaime Saenz, el poeta maldito con alma de niño
Jaime Saenz, el poeta maldito con alma de niño Por: Juan Carlos Salazar del Barrio Quienes lo conocieron lo tenían por un tipo raro. Con la barba negra, larga y desordenada, casi desdentado y unas horribles gafas culo de botella montadas en carey, tenía un aspecto hosco, huraño, a tono con su fama de poeta […]
Seguir Leyendo >>
12/19/2018 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista con Maximiliano Barrientos
Entrevista con Maximiliano Barrientos Por: Tim Gutteridge Maximiliano Barrientos es autor de La desaparición del paisaje (Periférica, 2017). Hablé con el sobre su novela, la traducción y la literatura en general. – La desaparición del paisaje es uno de esos libros que parece sencillo: la historia de un hombre de 32 años, que vuelve a […]
Seguir Leyendo >>
12/17/2018 por Marcelo Paz Soldan
Narrativa chuquisaqueña en el 2018
Narrativa chuquisaqueña en el 2018 Tres autores comentan sobre la narrativa chuquisaqueña que trajo este 2018. Alex Salinas El año que termina nos ha dejado pocos pero gratos momentos de lectura. Asistimos a la reedición de Huesos y Cenizas de Máximo Pacheco (1961). Originalmente publicada el año 2004, aparece ahora bajo el título de Los […]
Seguir Leyendo >>