11/09/2009 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista a Salvador Luis de Asamblea Portátil
CuentoEntrevista

Entrevista a Salvador Luis de Asamblea Portátil

Asamblea Portátil (Editorial Casatomada, Lima, Perú) es un muestrario de 25 narradores de 13 países, nacidos entre 1974 y 1987, con selección y prólogo del escritor peruano Salvador Luis, que está a punto de salir de imprenta y presentarse en la FIL de Guadalajara. Motivado más por el placer y la calidad del texto que por los fines bibliotecarios que suelen impulsar a los antólogos, Salvador Luis intenta coordinar las jóvenes voces que van surgiendo en la asamblea diversa y agitada que es la literatura escrita en ese idioma que por comodidad llamaremos español. Los cuentos reunidos, además de ser textos memorables, logran conformar una radiografía de la diversidad de la escritura en el presente, como se expone en el inteligente prólogo, que enfatiza lo literario más que lo ideológico.

Seguir Leyendo >>
10/20/2009 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista a Bartolomé Leal
Entrevista

Entrevista a Bartolomé Leal

Bartolomé Leal: “Escribir es hacer pesquisa en la memoria” Por:Martín Zelaya Sánchez El escritor chileno conversa sobre la literatura policial étnica que cultiva y que caracteriza El caso del rinoceronte deprimido. Sentado en una silla de fuerte respaldo y con posabrazos firmes. El codo izquierdo apoyado en la mesa y paralelo a su torso, para […]

Seguir Leyendo >>
06/22/2009 por Marcelo Paz Soldan
El exilio voluntario
Entrevista

El exilio voluntario

Dos buenas noticias para la literatura boliviana en este primer semestre de 2009: La primera es el premio de Novela Casa de las Américas que obtuvo el escritor boliviano Claudio Ferrufino-Coqueugniot y la segunda es que el público boliviano, a pocos meses del fallo, ya puede leer la galardonada obra.

Seguir Leyendo >>
06/22/2009 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista a Rodrigo Hasbún
Entrevista

Entrevista a Rodrigo Hasbún

En El lugar del cuerpo (Alfaguara), el personaje principal es Elena, una anciana enferma que mira hacia atrás e intenta entender su vida antes de desaparecer. La mejor manera que encuentra de hacerlo, puesto que es escritora, es intentando escribir su vida, abordando algunos momentos que ella considera importantes. Por otro lado, con motivo de hacer su existencia menos triste, la protagonista se entrega a melancólicos enredos sexuales que son narrados con mucho detalle y naturalidad. Durante la novela, predomina la interioridad sentimental reflexiva de la protagonista. Esta amarga y bella novela indaga en el “dolor y la legitimidad del dolor”.

Seguir Leyendo >>