02/14/2019 por Marcelo Paz Soldan
Sergio Gareca: ‘Oruro es mi comala, mi macondo’
Sergio Gareca: ‘Oruro es mi comala, mi macondo’7 Por: Miguel Vargas El arte de Sergio Gareca no conoce de limitaciones: si la poesía es su pulsar primigenio, juega también a la narrativa y experimenta en el cine. Y como buen danzarín de diablada, tiene al Carnaval haciendo su recorrido por las venas. Porque Gareca es […]
Seguir Leyendo >>
01/24/2019 por Marcelo Paz Soldan
Adriana Lanza: ‘El silencio es el preludio a la explosión de la palabra’
Adriana Lanza: ‘El silencio es el preludio a la explosión de la palabra’ Por: Naira de la Zerda La escritura poética se rige por un tiempo donde —con paciencia— se debe esperar a que la intensidad emotiva se transforme en energía creativa. Así lo entiende la escritora Adriana Lanza, quien —tras cinco años de silencio— […]
Seguir Leyendo >>
01/11/2019 por Marcelo Paz Soldan
Guillermo Ruiz Plaza: ‘Narrar es pervertir’
Guillermo Ruiz Plaza: ‘Narrar es pervertir’ Por: Naira de la Zerda El exilio voluntario de Claudio Ferrufino le reveló a Guillermo Augusto Ruiz Plaza una verdad trascendente para su escritura: hay experiencias que solo pueden crearse allí, en ese territorio que bordea lo ilimitado. Ruiz, que ya ha publicado cuentos, poemas y ensayos —y que […]
Seguir Leyendo >>
12/19/2018 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista con Maximiliano Barrientos
Entrevista con Maximiliano Barrientos Por: Tim Gutteridge Maximiliano Barrientos es autor de La desaparición del paisaje (Periférica, 2017). Hablé con el sobre su novela, la traducción y la literatura en general. – La desaparición del paisaje es uno de esos libros que parece sencillo: la historia de un hombre de 32 años, que vuelve a […]
Seguir Leyendo >>