10/21/2024 por Sergio León
Lecturas (re)descubiertas I: aunque el kencha se vista de seda…
Por Martin Zelaya Hinosencio (Mano Virgen) deja su pueblito rumbo a La Paz para cumplir con su sueño de estudiar “ciencias” y se despierta de golpe a la realidad cuando, nada más bajar del destartalado micro, se topa con Quirito, un maleante de poca monta que lo introduce en el submundo ilegal del cacho y […]
Seguir Leyendo >>
09/23/2024 por Sergio León
Apuntes sobre las novelas históricas a Francisco J Mayorga
Por Andres Laguna Tapia Quiero comenzar agradeciendo la oportunidad que me ofrece Francisco J Mayorga de acompañarlo hoy y a los miembros de la Academia Boliviana de la Lengua por permitir este encuentro. La novela histórica no es meramente un medio para transformar imaginarios sociales, sino es, ante todo, un artefacto literario que permite al […]
Seguir Leyendo >>
09/23/2024 por Sergio León
Decker, entre sombras
Por Alfonso Gumucio Dagron La puerta de ingreso a un libro es su portada. Con frecuencia una obra literaria atrae por su aspecto exterior, como una botella de perfume o de tequila. Recuerdo las magníficas ediciones de Metal del diablo de Augusto Céspedes (primera edición argentina en 1946, con portada de Miguel Alandia Pantoja), El estudiante enfermo de Porfirio […]
Seguir Leyendo >>
08/23/2024 por Sergio León
De cuando en cuando Saturnina: literatura ciberpunk andina
Por Virginia Ayllón Entre 1964 y 1965, José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis fueron productores del curso “El mundo de la ciencia ficción” que se difundió por Radio UNAM. Las 11 sesiones de este curso son a cada cual más deliciosa y me ha llamado particularmente la atención la 4ª dedicada al cuento “La supremacía […]
Seguir Leyendo >>