08/02/2017 por Marcelo Paz Soldan
Voyerismo y Cartas para comprender la historia
ArtículoCartaLibros

Voyerismo y Cartas para comprender la historia

Voyerismo y Cartas para comprender la historia Por: Ricardo Aguilar Agramont El teleférico ha potenciado el voyerismo de los paceños (de hecho una de las preocupaciones que manifestaron hace un tiempo los vecinos miraflorinos que se opusieron a la línea Blanca tenía que ver con la privacidad). Con el teleférico se vio la incomodidad paranoica […]

Seguir Leyendo >>
07/26/2017 por Marcelo Paz Soldan
Catalano y la cueva iluminada
ArtículoHomenajeLibrosLiteratura

Catalano y la cueva iluminada

Catalano y la cueva iluminada Por: Alfonso Gumucio Dagron El 8 de mayo del año, se cumplieron 30 años del fallecimiento de Jorge Catalano y por supuesto, como suele ser en este país desmemoriado, pocos lo recuerdan. Una vez al mes yo suelo detenerme unos minutos frente a su nicho en el Cementerio General de […]

Seguir Leyendo >>
07/21/2017 por Marcelo Paz Soldan
Las primeras palabras
ArtículoReseña

Las primeras palabras

Las primeras palabras Por: Ana Cecilia Ballerstaedt En los albores de su texto La lengua de Adán (publicado por la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia), Emeterio Villamil de Rada procede a extirpar cualquier especulación netamente filológica respecto a su obra, aduciéndole a ésta un carácter sobre todo antropológico. No es que no resida filología alguna […]

Seguir Leyendo >>
07/17/2017 por Marcelo Paz Soldan
Rulfo y el exilio boliviano
ArtículoCrónicaLiteratura

Rulfo y el exilio boliviano

Rulfo y el exilio boliviano Por: Jorge Mansilla Torres El exilio boliviano de los años 70 y 80 en México tuvo el amparo del escritor Juan Rulfo, quien fue presidente del Comité de Solidaridad con Bolivia desde 1973. Marcelo Quiroga Santa Cruz impulsó la relación del gran escritor con los desterrados, a quienes ayudaba en […]

Seguir Leyendo >>