08/01/2024 por Sergio León
Jorge Laserna: ¿qué quedará de mí, después de muerto?
Por Javier Claure C. Han pasado dos años y medio desde que Jorge Larserna Vargas, nacido en 1948 en Oruro (Bolivia), dejó este mundo; pero su voz sigue viva en cada uno de sus versos. Conocí a Jorge Laserna hace muchísimos años. Solíamos reunirnos en su casa, de vez en cuando, para conversar. Y las […]
Seguir Leyendo >>
07/31/2024 por Sergio León
Anocheció demasiado temprano. Breve perfil de René Bascopé
Por Martin Zelaya Chaupi punchaypi tutayarka decía Carlos Medinaceli. A mediodía anochece. Se refería a cómo tantas jóvenes promesas de la intelectualidad y la cultura en Bolivia dejaban (¿dejan?) extinguir su talento y brillo en la desidia y la vacilación. Pero esta metáfora bien puede trasladarse también al extraño sino –como fue el del propio […]
Seguir Leyendo >>
07/04/2024 por Sergio León
Olvidé que una vez fui cuerpo
Pronto habrá solo cosas. Autos amontonados en carreteras y edificios abandonados y cines consumidos por la vegetación. Las botellas de whisky no se diferenciarán de los huesos humanos. Nadie habrá para mirar y constatar la diferencia. En eso consistirá la plenitud del mundo. Maximiliano Barrientos Por Martín Zelaya Un hombre vive sus instantes finales, […]
Seguir Leyendo >>
07/04/2024 por Sergio León
Eduardo Mitre: el libro de las maravillas del mundo
Por Diego Valverde Villena En su Diccionario de símbolos Juan Eduardo Cirlot define así la palabra mirabilia: “hechos y objetos raros y maravillosos”. Así lo entendían los lectores de Marco Polo cuando se acercaban a su Libro de las maravillas del mundo, también llamado La descripción del mundo. Porque eso es el mundo: un lugar lleno de maravillas. Así lo entiende […]
Seguir Leyendo >>