04/10/2008 por Marcelo Paz Soldan
Innovaciones, no revoluciones
Innovaciones, no revoluciones Por: Adolfo Cáceres Romero Indudablemente que sí hay un antes y un después de la Revolución del 52, pero hay que aclarar que no se da propiamente como una revolución literaria; aunque el postmodernismo tiene diversos matices innovadores —tanto en verso como en prosa— es importante distinguir las tendencias estéticas que se […]
Seguir Leyendo >>
04/10/2008 por Marcelo Paz Soldan
Un antes seguro, un después conjetural
Un antes seguro, un después conjetural Por: Luis H. Antezana J. En literatura, el “antes” del 52 es seguro. El “después” del 52 es mucho más conjetural. Me explico. La Guerra del Chaco sería —como destacan muchos estudios sobre el 52— la clave. Desde el punto de vista literario, la “narrativa de la Guerra del […]
Seguir Leyendo >>
04/09/2008 por Marcelo Paz Soldan
Literatura femenina en Bolivia
Literatura femenina como epíteto, no como género literario Por: Martín Zelaya Sánchez (La mujer en la literatura, más allá de géneros y encasillamientos, puede ser sujeto activo o tema a tratar, pero no es conveniente –señalan autoras bolivianas- limitar y agrupar, pues ello puede denotar discriminar.) Virginia Wolf, la gran escritora inglesa, dijo una vez […]
Seguir Leyendo >>
04/09/2008 por Marcelo Paz Soldan
Mujer escritora, mujer personaje
Mujer escritora, mujer personaje – Quiroga: En cuanto a personajes femeninos tenemos la serie de Claudinas, que son más bien arquetipos, y construcciones claramente masculinas. En ellas es evidente la mirada masculina, y también en otro personaje que podría verse como un antecedente de las Claudinas, aunque en otro registro: la Rosa de Juan de […]
Seguir Leyendo >>