11/29/2021 por Sergio León
Augusto Céspedes desde el destierro
Por Jorge Saravia Chuquimia La percepción y sensibilidad del ilustre escritor Augusto Céspedes (1903-1997), en la manera como mira y escribe de Bolivia desde el exilio, se traduce en una extensa carta (tal globo de ensayo literario), que envía a Franz Tamayo el 16 de julio de 1950, desde Buenos Aires. La correspondencia es publicada […]
Seguir Leyendo >>
11/26/2021 por Sergio León
Literatura cruceña desconocida
Por Emilio Martinez Hablamos en una habitación oscura. Vuelan pájaros hacia el nublado espejo y nunca regresan. El espejo se desgasta. W.H. Auden Capítulo poco transitado en la historia de la literatura regional es el de dos autores ítalo-cruceños, Filippo Lippi y Enrico Trápano-Corgi. El primero, residente en Santa Cruz de la Sierra y Vallegrande […]
Seguir Leyendo >>
11/19/2021 por Sergio León
Inédito(s) de Carlos Medinaceli
Por Jorge Saravia Chuquimia La única verdad inmutable en la vida de Carlos Medinaceli (1898-1949), es que nació con mucho talento para la escritura y a la que no renunciaría jamás. Por lo que debería señalarse que es un gran escritor. De esta forma, resulta necesario comprobar que detrás del escritor eminente vive un lector […]
Seguir Leyendo >>
11/01/2021 por Sergio León
Mariana Ríos: “Las voces de escritoras bolivianas han cobrado mucha relevancia y difusión en el ámbito de la literatura boliviana y también en el exterior”
Por Andrés Rodríguez La mantis es una bestia invertebrada cuya mala e injusta fama la precede. Todo porque puede, alguna vez, devorar al macho durante el apareamiento. La maledicencia olvida, sin embargo, que esta criatura es poderosa no porque mate, sino porque lleva el oído en el corazón. Este insecto mantodeo fue elegido por las […]
Seguir Leyendo >>