01/06/2010 por Marcelo Paz Soldan
Edición facsimilar del Diario del Che Guevara en Bolivia
Jugando a ser el Che Por Jordán Arandia Óscar E. Mucho se ha escrito sobre Ernesto Che Guevara. Pero nunca, por lo menos en Bolivia, había sido editado un libro con las características que ahora, el Ministerio de Culturas, ha sacado. Se trata de una edición facsimilar del Diario del Che en Bolivia, que incluye […]
Seguir Leyendo >>
01/04/2010 por Marcelo Paz Soldan
Hay herrores que matan
HERRORES Por: Mauricio Rodríguez Medrano Cuando pregunté al chófer del minibús porqué en la ventana trasera tenía pegado un letrero que decía “Mery te Hamo”, me dijo que la razón era simple: “Es que guardé ese amor en silencio por más de tres años, la hache lo confirma”. Después me contó que el amor de […]
Seguir Leyendo >>
12/30/2009 por Marcelo Paz Soldan
Nueva gramática de la lengua española
Apenas en los periódicos salieron dos notas sobre las NGLE, y no fueron redactadas por estudiosos de la literatura o por filólogos, o por el ahora casi extinto Instituto de Estudios Bolivianos. ¿Tendrá alguna importancia NGLE para los que escriben, para aquellos que crean un mundo con reglas propias, sólo y a través de las palabras? No lo sé, por lo pronto, leo el primer tomo (versión pirata en Internet) de la gramática y me maravillo con ese mundo que ahora es más flexible: el de las palabras.
Seguir Leyendo >>
12/04/2009 por Marcelo Paz Soldan
Ionesco y los rinocerontes
Ionesco y los rinocerontes Por: Pedro Shimose Acaba de conmemorarse el centenario del nacimiento de Eugène Ionesco (Slatina, Rumania, 26/11/1909–París, 24/03/1994), escritor francés de origen rumano. Autor teatral, ensayista, novelista, cuentista, guionista, articulista y memorialista. Con Arthur Adamov y Samuel Beckett renovó la escena francesa al instaurar el denominado Teatro del Absurdo (Ionesco prefería llamarlo […]
Seguir Leyendo >>