02/19/2010 por Marcelo Paz Soldan
Gomorra de Roberto Saviano
Artículo

Gomorra de Roberto Saviano

Gomorra de Roberto Saviano Por: Wilmer Urrelo Zárate Hay libros peligrosos no para quienes lo leen, sino para sus autores. Éste es, precisamente, el caso de Gomorra (Mondadori, 2009), del joven periodista Roberto Saviano. ¿Por qué? Porque lo quieren matar. Y lo quieren matar precisamente quienes aparecen en su libro: la camorra napolitana. Por Gomorra […]

Seguir Leyendo >>
02/18/2010 por Marcelo Paz Soldan
Augusto Céspedes
ArtículoAutores

Augusto Céspedes

Augusto Céspedes: Entre el infierno y el olvido Por: Mauricio Rodríguez Medrano Nos dejó el recuerdo de un pozo en los escritos de una guerra perdida. Trasladó nuestros pensamientos a la aridez del Chaco, a esa llanura de mariposas esperando una caída de la tinaja de agua que los soldados llevaban, para succionar y devolver […]

Seguir Leyendo >>
02/14/2010 por Marcelo Paz Soldan
La vocación de César Brie
ArtículoBiografíae-libros

La vocación de César Brie

La vocación de César Brie o regando emociones Por: Ricardo Bajo H. La vocación (autobiografía de un actor) de César Brie es una declaración de amor. Amor al teatro, principalmente. Pero también a la vida (esa que pasa sin darnos cuenta), a los amores tatuados en el corazón, a los recuerdos imborrables de la infancia […]

Seguir Leyendo >>
02/12/2010 por Marcelo Paz Soldan
Los vagidos del gato (o talvez gata) de Rosse Marie Caballero
ArtículoCuentoEnsayo

Los vagidos del gato (o talvez gata) de Rosse Marie Caballero

Los vagidos del gato (o tal vez gata) es un libro que contiene amenos cuentos escritos con intensidad y pasión. El tema común y transversal que los caracteriza es la azarosa vida de pareja con sus típicas y dolorosas rupturas, reencuentros y nostalgia. Amor, sexo y matrimonio son tópicos frecuentes que permiten el despliegue de los personajes como piezas de ajedrez en que cada una sigue una prefijada ruta: “sesgo alfil, peón ladino, torre directa.” Si, ya vienen los versos de la rica y a la vez rigurosa imaginación borgeana. Peones de paso rápido y breve, pero no necesariamente agresivo. Las narraciones cumplen un rol específico. Algunas jugadas magistrales permiten a los personajes ganar la partida. Otros permanecen contemplando el navegar de barcos hacia el infinito. Pero ¿quiénes van felices en un crucero? Las parejas de enamorados y los casados aunque sufran frecuentes crisis, malentendidos e injustificadas rupturas. En el cuento Yo soy María Iribarne más allá del pretexto temático de la novela El Túnel de Ernesto Sábato, vuelve el tópico del amor, la separación, el recuerdo de un amor intenso que dejó su impronta en el espíritu de los amantes. No hoja quebradiza, sino otoño quebradizo, que es igual a hoja quebradiza. Conquista, requiebros rupturas y nostalgia amorosa. Que oportuno el consejo de Alejandra: Déjate extrañar un poco para que te amen más.

Seguir Leyendo >>