08/09/2010 por Marcelo Paz Soldan
Un encuentro cercano con el desgarro narrativo
ArtículoYoutube

Un encuentro cercano con el desgarro narrativo

Un encuentro cercano con el desgarro narrativo Por: Christian J. Kanahuaty Se suele decir que la ficción, a veces, puede ser leída como un texto sociológico o, incluso, como uno histórico. Los libros, como las novelas, por su parte, se convierten en productos de consumo cultural que sirven para entretener a las personas. Pero ocurre […]

Seguir Leyendo >>
08/05/2010 por Marcelo Paz Soldan
Yerba Mala de cartón
ArtículoYoutube

Yerba Mala de cartón

Yerba Mala de cartón Por: Mauricio Rodríguez Escribir sobre Yerba Mala Cartonera es hablar de Aldo Medinacelli, de Claudia Michel, de Gabriel Llanos pero, sobre todo, de Crispín Portugal a quien no conocí y sólo tengo vagos recuerdos de él en plano medio, mirando la ciudad de El Alto (donde nació la Yerba Mala), de […]

Seguir Leyendo >>
08/03/2010 por Marcelo Paz Soldan
El maestro Alberto Villalpando visto por Luis Moya
Artículo

El maestro Alberto Villalpando visto por Luis Moya

Villalpando en el oído de Moya Por: Rocha Monroy Ramón Fotografía: Rodolfo Goitia Luis Moya Salguero acaba de entregar una tesis de maestría sobre la obra musical de Alberto Villalpando, que editó la Facultad de Humanidades de la UMSS (Invenciones sobre la sonoridad andina, Ed. Agalma, 2009). Pocas veces he encontrado una conjunción más completa […]

Seguir Leyendo >>
07/19/2010 por Marcelo Paz Soldan
El hombre sentimental de Javier Marías, reseña de Moira Bailey
Artículo

El hombre sentimental de Javier Marías, reseña de Moira Bailey

Historia y ficción Por: Moira Bailey J. Los relatos son incompletos como la historia, de ahí su semejanza, su íntima relación a pesar de su lejanía. El final del relato lo conoce el autor o de vez en cuando algún lector que juegue a ser adivino y no pocas veces acierte. El curso de la […]

Seguir Leyendo >>