06/30/2022 por Sergio León
Julio de la Vega, crítico
Por Jorge Saravia Chuquimia La literatura no es una competencia y este pensamiento lo entiende perfectamente el escritor Julio de la Vega (1924-2010). Pero, paradójicamente hizo tanto y con excelencia por las letras nacionales que conquista la cúspide meritoriamente. En esta oportunidad, trazaré breves apuntes de la dimensión crítica que desempeña el autor cruceño. Dos […]
Seguir Leyendo >>
06/24/2022 por Sergio León
Las facetas y registros periodísticos de Sotomayor
Por Martín Zelaya En el artículo “Anecdotario de una visión”, publicado en su columna “Letra sincrónica” del suplemento literario Letra Siete del 28 de marzo de 2015, Alan Castro cuenta una de las célebres apariciones o facetas de Ismael Sotomayor. «En el capítulo 4 de Vidas y muertes [de Jaime Saenz] se habla de una fantástica biblioteca […]
Seguir Leyendo >>
06/02/2022 por Sergio León
Un acto de amor
Por Gabriel Chávez Casazola Es muy posible que el hipotético lector de este libro se esté preguntando ahora mismo qué sentido puede tener publicar los poemas, casi todos inéditos, de una mujer que vivió 86 años de un siglo que ha dejado caer ya sus hojas del calendario; los poemas de una mujer con muy […]
Seguir Leyendo >>
05/13/2022 por Sergio León
De cómo Carlos Medinaceli iluminó la literatura nacional
Por Martin Zelaya Lector excepcional, Carlos Medinaceli (Sucre, 1898 – La Paz, 1949) rompió el estereotipo de “boliviano encuevado” que estigmatizó, generalmente con razón, a los escritores e intelectuales hasta entrada la mitad del siglo pasado. Si bien no salió del país y no frecuentó otros idiomas, estaba al tanto y al día de todo […]
Seguir Leyendo >>