07/24/2012 por Marcelo Paz Soldan
El Canibalismo de las Instituciones
El Canibalismo de las Instituciones Por: Lucía Fortunati “All the lonely people, where do they all come from?” (Todas las personas solas, ¿de dónde vienen?). Wilmer Urrelo Zárate retoma en Hablar con los perros esta emblemática estrofa de los Beatles y aventura una respuesta: la gente solitaria viene de La Paz. Así vuelve a generar […]
Seguir Leyendo >>
07/23/2012 por Marcelo Paz Soldan
La memoria de Gabo
La memoria de Gabo Por: Luis Minaya Montaño El I-Cloud es un archivo virtual que guarda las palabras, fotos e imágenes de quien tiene acceso a ese programa. Hay otros archivos virtuales –en algún lugar del universo—que guardan todo lo que los internautas bolivianos hemos escrito desde el comienzo del Internet. La computadora ya nos […]
Seguir Leyendo >>
07/23/2012 por Marcelo Paz Soldan
La patria poética
La patria poética Por: Alejandra Hubner Quizás uno de los rasgos más interesantes de la obra Demo de Jessica Freudenthal es el cruce, la zona de contacto que se teje dentro de un discurso poético que es al mismo tiempo un discurso político. Si bien puede considerarse que toda la literatura es una reflexión política […]
Seguir Leyendo >>
07/20/2012 por Marcelo Paz Soldan
Córdoba. Qué hacer cuando estés muerto
La literatura de Carlos Busqued, Federico Falco, Luciano Lamberti y Carlos Godoy resalta en la producción narrativa y poética de la ciudad de Córdoba, Argentina. Es mucho lo que los une como una generación emergente que se impone en la nueva literatura argentina. En este artículo, escritores bolivianos comentan a los cordobeses. Córdoba. Qué hacer […]
Seguir Leyendo >>