12/12/2012 por Marcelo Paz Soldan
Caminos de Eduardo Mitre
Caminos de Eduardo Mitre Por: Antonio Muñoz Molina Leer poesía es una experiencia táctil; también acústica, y plástica, no sólo visual. Por eso en ella importa tanto lo que ahora tanto se descuida: la tipografía, la tinta, la disposición de cada palabra y cada verso en el blanco de la página. La poesía se toca […]
Seguir Leyendo >>
12/11/2012 por Marcelo Paz Soldan
Se repetirá el Boom Latinoamericano?
Se repetirá el Boom Latinoamericano? Por: Verónica Ormachea Gutiérrez Es lo que los escritores latinoamericanos desearíamos. Hace unos días se celebró en Madrid un encuentro de expertos en la materia a raíz de los 50 años de la creación de aquél fenómeno editorial que dio a conocer a escritores como Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa, […]
Seguir Leyendo >>
12/10/2012 por Marcelo Paz Soldan
Tamayo es el peligro
Tamayo es el peligro Por: Mauricio Murillo Es necesario, como sucede en Felipe Delgado de Jaime Saenz, destacar de vez en cuando la figura del poeta paceño. Existe una escena en Felipe Delgado, novela de Jaime Saenz, donde la charla entre Beltrán y Delgado gira en torno a Franz Tamayo. “Tamayo es el forjador del […]
Seguir Leyendo >>
12/05/2012 por Marcelo Paz Soldan
Bolivia en la narrativa del “Boom”
Bolivia en la narrativa del “Boom” Por: Adolfo Cáceres Romero ¿La literatura boliviana estuvo exenta del movimiento literario más importante del pasado siglo en Latinoamérica? Me llamó la atención el título con el que Página Siete –en su espacio dedicado a Culturas, el pasado domingo 18 de noviembre– celebra el medio siglo del “boom” latinoamericano […]
Seguir Leyendo >>