09/18/2013 por Marcelo Paz Soldan
Otras voces. Los caminos de la literatura boliviana en el siglo XXI
Otras voces. Los caminos de la literatura boliviana en el siglo XXI Por: Adhemar Manjón A partir de la segunda mitad de la anterior década apareció una nueva camada de escritores en Bolivia. Jóvenes que marcaron un nuevo territorio en la literatura nacional y cuyas obras ahora son referenciales para una nueva generación de autores […]
Seguir Leyendo >>
09/17/2013 por Marcelo Paz Soldan
Las rupturas en la narrativa boliviana
Las rupturas en la narrativa boliviana Por: Adolfo Cáceres Romero La raíz de ruptura está en el verbo romper. Romper implica terminar una relación de continuidad; sólo que en literatura esa continuidad, de alguna manera, se mantiene. Es lo que percibió Vargas Llosa en “Los Fundadores del alba” (1969), novela de Renato Prada, como reminiscencia […]
Seguir Leyendo >>
09/04/2013 por Marcelo Paz Soldan
Guillermo Ruiz Plaza: “La literatura boliviana debe dejar de buscar el reconocimiento en el exterior como requisito para el éxito”
“La literatura boliviana debe dejar de buscar el reconocimiento en el exterior como requisito para el éxito” Entrevista a Guillermo Ruiz Plaza Por: Santiago Espinoza A. “Seudopoeta y paraescritor”. Con esas palabras se define Guillermo Augusto Ruiz Plaza (La Paz, 1982), una de las voces más notables y prometedoras de la literatura boliviana actual. Radicado […]
Seguir Leyendo >>
09/04/2013 por Marcelo Paz Soldan
40 años con David Mondacca
40 años con David Mondacca Por: Ramón Rocha Monroy Ya es una costumbre nacional ver a David Mondacca en escena, y siempre es satisfactoria porque tiene la virtud de hacer sentir cómodo a su público para deslizar en sus oídos frases de Jaime Saenz, de Bertolt Brecht y de sí mismo, entre otros autores cuya […]
Seguir Leyendo >>