06/09/2014 por Marcelo Paz Soldan
A jugar: Literatura y fútbol de Bolivia se unen para gritar gol
ArtículoAutores

A jugar: Literatura y fútbol de Bolivia se unen para gritar gol

A jugar: Literatura y fútbol de Bolivia se unen para gritar gol Por: Adhemar Manjón “El regate y el gol son los momentos individualistas-poéticos del fútbol; por eso el fútbol brasileño es un fútbol de poesía. Sin hacer juicios de valor, en un sentido puramente técnico, en México la poesía brasileña ha ganado a la […]

Seguir Leyendo >>
06/06/2014 por Marcelo Paz Soldan
Santa Cruz en verso, rima y buen ritmo
Artículo

Santa Cruz en verso, rima y buen ritmo

Santa Cruz en verso, rima y buen ritmo Por: Martín Zelaya Corría 1965 cuando un grupo de poetas, artistas y arquitectos chilenos, argentinos y franceses decidió emprender una caravana rumbo a Santa Cruz de la Sierra, para ellos, simbólica y espiritualmente, la capital poética de América. Corre el frío otoño de 2014 y durante la […]

Seguir Leyendo >>
06/04/2014 por Marcelo Paz Soldan
La hermandad de la naturaleza en Man Césped
ArtículoLiteratura

La hermandad de la naturaleza en Man Césped

La hermandad de la naturaleza en Man Césped Por: E.E. Guíntaras Como en unos pocos días, el próximo 5 de junio, se celebrará el Día Mundial del Ambiente, es apropiado rescatar del olvido un muy temprano y solitario antecedente donde la poesía y la prosa se entrelazan con la naturaleza. Me refiero a la obra […]

Seguir Leyendo >>
06/03/2014 por Marcelo Paz Soldan
Episodios incómodos de la Guerra del Chaco
ArtículoLiteratura

Episodios incómodos de la Guerra del Chaco

Episodios incómodos de la Guerra del Chaco Por: Freddy Zá­ra­te Han transcurrido 79 años desde el fin del conflicto bélico que vivió Bolivia con el Paraguay. La Guerra del Chaco (1932-1935) fue la gran preocupación intelectual hasta la Revolución de 1952. José Ortega, especialista en literatura boliviana, afirma: “Literariamente la Guerra del Chaco dio lugar […]

Seguir Leyendo >>