10/01/2014 por Marcelo Paz Soldan
El trauma andino
El trauma andino Por: Patricio Zunini Sucede un efecto paradójico con la cultura y, en particular, con la literatura boliviana. Parece completamente invisibilizada para el resto de los países de América latina, pero las actividades del Filba Internacional que se ocupan de ella son las que más público convocan. Ayer, mientras en la sala vecina, […]
Seguir Leyendo >>
09/30/2014 por Marcelo Paz Soldan
Arí, el primer paso
Arí, el primer paso Por: Alex Aillón Valverde Sucre acaba de dar a luz una fiesta de las letras con nombre propio: Arí. Arí es una palabra dulce, generosa y luminosa del Quechua que en castellano quiere decir sí. Pues bien, durante casi toda una semana, la comunidad literaria y artística boliviana le dijo sí […]
Seguir Leyendo >>
09/19/2014 por Marcelo Paz Soldan
Arí, la fiesta de las letras
Arí, la fiesta de las letras Se inaugura Ari, con un homenaje al cantautor chuquisaqueño Jesús “Jechu” Durán, y se clausura con una conferencia magistral de Luis H. Antezana J. Del 22 al 27 de septiembre en Sucre. Arí quiere ser una fiesta de las letras. Arí no aspira a ser una feria como la […]
Seguir Leyendo >>
09/19/2014 por Marcelo Paz Soldan
Ignacio Prudencio Bustillo, según E.M.
Ignacio Prudencio Bustillo, según E.M. Por: Rodolfo Ortiz Amunátegui era chileno. También era lector de versos y dicen que experto en trazar siluetas de los poetas y escritores que ocupaban “las primeras líneas” en las letras americanas. Un día pidió a Gabriel René Moreno datos bolivianos para alimentar su coligado de literatos. Luego de revisar […]
Seguir Leyendo >>