02/26/2015 por Marcelo Paz Soldan
Los años feroces
Los años feroces Por: Homero Carvhalo Oliva Estando en La Paz, visité la librería El Pasillo para saludar a sus propietarios, Carmen Vargas y Carlos Ostermann, quienes siempre están dispuestos a brindar una buena conversación y a recomendar títulos y autores. Compré el último libro de Julio Barriga, El hombre que amaba a Amy Winehouse, […]
Seguir Leyendo >>
02/24/2015 por Marcelo Paz Soldan
Pilares de la poesía latinoamericana
Pilares de la poesía latinoamericana Por: Claudia Gonzales Yaksic El chileno Héctor Hernández Montecinos está convencido de que América Latina tiene la tradición poética más importante –quizá– del mundo. Y en ese sentido ubica al boliviano Arturo Borda (1883-1953), al peruano Gamaliel Churata (1897-1969) y al chileno Pablo de Rokha (1894-1968) como los tres pilares […]
Seguir Leyendo >>
02/18/2015 por Marcelo Paz Soldan
La subcultura urbana vista por Leitón
La subcultura urbana vista por Leitón Por: Freddy Zárate El término “subcultura” tiene varias acepciones dentro del campo de las ciencias sociales. Uno de los calificativos se utiliza al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes a la cultura dominante de una sociedad. Numerosos estudios indican que los seres humanos por […]
Seguir Leyendo >>
02/06/2015 por Marcelo Paz Soldan
Literatura boliviana: Una irreverente solemnidad
Literatura boliviana: Una irreverente solemnidad Por: Edmundo Paz Soldán La literatura boliviana contemporánea tiene como referentes fundamentales a Jaime Saenz y Jesús Urzagasti. La obra de Saenz (1921-86) no solo es una de las más inmensas de la poesía latinoamericana del siglo XX; su vida de “maldito” es un inventario de gestos provocativos contra la […]
Seguir Leyendo >>