Un poco más sobre Fuego en la piel de la polémica Nashira Cuba
Por: Cristóbal Zamudio
El discurso de la moral es el que está más a la mano a la hora de escribir o decir algo sobre el libro Fuego en la Piel de Nashira Cuba. Sin duda numerosos serían los argumentos y no se necesitaría demasiada imaginación para escribir gruesos párrafos. Pero intentemos ir un poco más allá.
Nashira Cuba termina su libro en septiembre del 2007 y lo publica hace menos de un mes, como escritora novel poco se conoce de ella. Sin embargo algunos datos pueden suponerse de la lectura de su texto. Uno de ellos es que casi una niña se incorporó a una comunidad chamánica existente a pocos kilómetros de la ciudad de Cochabamba. La información en Internet al respecto de esta comunidad es polarizada, hay comentarios que la consideran un lugar de vida superior donde no se permite el consumo de drogas de ningún tipo, donde la alimentación es estrictamente vegetariana, existen rutinas y trabajos que permiten una vida en comunidad. Además de ofrecer sus servicios a la sociedad como casa de retiros, donde se imparten enseñanzas.
Sin embargo también existen visitantes que han realizado críticas duras respecto al líder y su forma de vida, sobre todo referidas a la existencia de numerosas mujeres en la comunidad y el tipo de relación que sostiene con ellas. Muchas de las mujeres que viven en esta comunidad son fácilmente identificadas en sus visitas a la ciudad, ya que llaman la atención por su vestimenta exótica que no escatima en mostrar los dones que la naturaleza ha tenido a bien regalarles.
La dedicatoria de Nashira Cuba, así como varios pasajes del texto hace pensar, tal vez equivocadamente, que Nashira vivió varios años en esta comunidad. De ser estos antecedentes certeros se puede deducir que Nashira no es más que el resultado de esa comunidad y sus prácticas. Sus vivencia adolescentes en este espacio por supuesto han marcado notoriamente su manera de concebir y expresar el mundo, de ahí se puede entender su propuesta.
El libro dividido en tres partes tiene en la primera de ellas un notorio énfasis en la experiencias tempranas referidas específicamente al sexo y juegos sexuales en una relación adulto – niña, lejos de ser erotismo los textos pueden interpretarse como una purgación de experiencia infantiles traumáticas, maquilladas de erotismo y literatura que no logran ocultar las huellas profundas, que ha demostrado la ciencia, dejan esas vivencias en todo niño y niña.
La segunda parte sin embargo es casi una provocación en sí misma, hay pocos relatos de sexo explícito, como la misma autora dice es más sugerente, deja mucho a la imaginación, incluso hay invitaciones directas al lector, provocaciones tales como: “consejo: deja de leer y vete a hacer el amor”.
La tercera parte es muy parecida aunque hay textos donde las experiencias sexuales son por momentos dejadas de lado para concentrarse en los sentimientos de abandono, nostalgia y ausencia del ser amado. El texto en su conjunto muestra cierto proceso, de una experiencia netamente corporal al florecimiento de sentimientos, que sin estar ausentes desde el inicio, muestran su profundidad.
No se puede negar que con el ímpetu de la recién abandonada adolescencia, Nashira ha mostrado una propuesta atrevida e innovadora, a diferencia de cualquier otra escritora novel ha estado en la boca de muchos. Su objetivo de provocar ha sido perfectamente logrado. El éxito por supuesto es casi absolutamente fruto de las fotos que permiten apreciar las dotes bien proporcionadas que tiene la suerte de lucir.
En la pocas entrevistas que se le han hecho, una de ellas por el Sr. K culpinak.blogspot.com, la joven escritora mencionó la próxima aparición de dos obras suyas. Sólo queda esperar para ver si la estrategia de marketing lograda con las imágenes puede ser opacada por la producción literaria de los textos por venir.
Fuente: ecdotica-6413e4.ingress-bonde.easywp.com