01/30/2012 por Marcelo Paz Soldan
Poetas bolivianos en Suecia (segunda parte)
En el barco camino a Finlandia. De izquierda a derecha: Nora Zapata, Ruth Cárdenas, Homero Carvalho y Javier Claure. Apuntes de un proyecto literario Por: Javier Claure C. Segunda y última parte El Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo), comenzó el viernes 13 de septiembre de 1991, a las 08.45, en […]
Seguir Leyendo >>
01/26/2012 por Marcelo Paz Soldan
El silencio de la máquina de escribir (segunda parte)
El silencio de la máquina de escribir (segunda parte) Por: Mauricio Rodríguez Paint in black (octubre de 1970) Lámpara de 100 watts. Cuarto con paredes pintadas de verde. Cuadro de Corazón de Jesús. Piso de machihembre lustrado con kerosene. Caja de madera que es usada como velador. Catre de metal. Radio cassette Telefunken stereo. Rolling […]
Seguir Leyendo >>
01/25/2012 por Marcelo Paz Soldan
Diario secreto, poética de lo macabro
Diario secreto es, también, una obra poética en todas sus proporciones. De alto contenido metafórico, con una construcción de imágenes indelebles, tan violentas como surreales, en algunos casos, y un ritmo trepidante, envolvente, incisivo. El conjunto de la novela reúne cualidades dignas de un gran poema. Poética de lo macabro podría decirse. Un frente a frente, creador y espectador.
Seguir Leyendo >>
01/19/2012 por Marcelo Paz Soldan
Entrevista a Máximo Pacheco: “La noche descorriendo el velo de la historia y luego volviéndolo a cubrir”
“La noche descorriendo el velo de la historia y luego volviéndolo a cubrir” Por: Rodrigo Urquiola Flores Siete preguntas a propósito de La noche como un ala (Premio Nacional Alfaguara de Novela 2010) de Máximo Pacheco Balanza ¿Qué significó ganar el Premio Nacional Alfaguara de Novela con La noche como un ala luego de haber […]
Seguir Leyendo >>