04/04/2012 por Marcelo Paz Soldan
La vida en medio de las luces de la modernidad
La vida en medio de las luces de la modernidad Por: Rodrigo Urquiola Flores A veces sucede que nos olvidamos que la vida no es necesariamente una carrera en la que obviamente perderemos al llegar a la meta. Mucho más si uno vive en una ciudad. Una ciudad cualquiera cuyas luces refulgen al caer la […]
Seguir Leyendo >>
04/04/2012 por Marcelo Paz Soldan
La escritura militante. Tensiones entre política y literatura
La escritura militante. Tensiones entre política y literatura Por: Brayan Mamani Magne Literatura y política se tocan. Otras veces, se funden, se contaminan. Según determinadas coyunturas, la literatura toma aquel manojo de pulsaciones llamada política y la utiliza para sus historias. Así, es fácil explicar la existencia de obras como Respiración artificial, Metal del diablo […]
Seguir Leyendo >>
04/03/2012 por Marcelo Paz Soldan
Novela “La chola y los mariscales” reivindica a las llamadas “rabonas”
Novela “La chola y los mariscales” reivindica a las llamadas “rabonas” Por: Redacción Central Los Tiempos “Es una novela dedicada a la valentía de las mujeres que participaron de la Guerra de la Independencia y en las batallas de los primeros años de la República”, dijo ayer José Antonio Gil Quiroga (1949) sobre su novela […]
Seguir Leyendo >>
04/02/2012 por Marcelo Paz Soldan
Cuento del mes: abril 2012
Cuento del mes: abril 2012 Cuento: El puerto Autor: Vladimir Nabokov Para el mes de abril de 2012, Bartolomé ha seleccionado un cuento del gran autor ruso Vladimir Nabokov, quien nació en San Petersburgo, Rusia, en 1899. Es una de las figuras mayores entre los escritores transterrados, como el polaco Joseph Conrad, y se produjo […]
Seguir Leyendo >>