Los escritos inéditos de René Moreno
Por: René Arze Aguirre
(Con 60 libros editados, su obra es una de las más vastas de los escritores latinoamericanos. A 100 años de su muerte, el historiador René Arze se refiere a las notas bibliográficas inéditas publicadas en 1996 por la Fundación “Humberto Vázquez-Machicado”)
De todo el conjunto monumental correspondiente a la producción bibliográfica de Gabriel René Moreno, ninguno sobresale a todas luces como su obra cumbre: la Biblioteca Peruana. Apuntes para un Catálogo de Impresos (vls. I y II, Santiago, 1896-1897, respectivamente), el producto intelectual bibliográfico más elaborado de su madurez en el que condensó magistralmente su enciclopédica erudición americanista con proyecciones sustanciales sobre Bolivia.
La Biblioteca Peruana constituye para Bolivia una fuente bibliográfica de extraordinaria importancia para el conocimiento pluridisciplinario de nuestro país y de su devenir histórico en múltiples aspectos relacionados con un largo período: los siglos XVI hasta inicios del XX.
Las adiciones bibliográficas y documentales relativas a Bolivia y las copiosas y eruditas notas o apostillas que las acompañan impresas en sus páginas -particularmente en el Vol. III, inédito hasta 1996- son imprescindibles para la comprensión del país.
El Índice Analítico da cuenta precisamente de ello y de muchos otros aspectos relacionados con Bolivia que los lectores pueden captar gracias a su contenido, lamentablemente desconocido o poco y mal mencionado o aprovechado hasta el presente para conocer inapreciables datos insospechados que no han sido tomados en cuenta por la imagen estigmatizada (negativa, cargada de prejuicios) que se tiene de Gabriel René Moreno, nos revela y demuestra en su obra aspectos fundamentales como la salida de Charcas (hoy Bolivia al océano Pacífico) por Atacama en la intendencia de Potosí (actual departamento de Potosí).
En las páginas de la Biblioteca Peruana, René Moreno da a conocer documentos sobre la mita minera de Potosí, institución acuciosamente estudiada y censurada por él, como uno de los ominosos sistemas de trabajo en el régimen colonial. Nada le impidió publicar documentos extensos sobre las rebeliones indígenas en Charcas (como es el caso del cerco de La Paz de 1811, encabezado por el mestizo Juan Manuel de Cáceres) durante el período de la independencia y la intervención, asimismo, de los montoneros indígenas de Charcas en favor de la Batalla de Ayacucho, obstaculizando el triunfo de las tropas realistas.
El método que empleó Gabriel René Moreno en las notas de su monumental obra bibliográfica, abierto a todo tipo de interpolaciones, fue óptimamente aplicado una vez más por él en el ocaso de su vida en sus eruditas Notas Inéditas de la Biblioteca Peruana, que en una cantidad considerable habían quedado postergadas muy a pesar suyo, en la edición de los volúmenes I y II de la Biblioteca Peruana (1896).
Con el fin de justificar la ausencia de estas notas, Gabriel René Moreno escribió años más tarde (1905) las razones por las que no pudo publicar las notas que dejó inéditas. Después de su muerte, las 52 notas inéditas restantes continuaron conservadas en Santiago por un coleccionista chileno, hasta 1937, año en que Humberto Vázquez-Machicado las obtuvo en donación en aquella ciudad, por obra de Antonio Muñiz Barrero.
De regreso a Bolivia con este valioso material, Vázquez-Machicado, sin duda, uno de los más consagrados discípulos de Gabriel René Moreno, albergó desde entonces, sin éxito, el propósito de dar a la luz pública estas notas inéditas, de las cuales sólo preparó la nota 56 (390) que se publicó póstumamente el año 1975 con los auspicios de la Academia Boliviana de la Historia y el Banco Central de Bolivia (La Paz).
Humberto Vázquez-Machicado sabía, como nadie en su época, que la publicación suelta en un volumen independiente de estas notas inéditas equivalía a publicar una obra ininteligible si no se editaban al mismo tiempo para su correcta comprensión los vols. 1 y II de la Biblioteca Peruana y, como complemento indispensable de ella, la parte pertinente a nuestro país: la Biblioteca Boliviana (1879) y los dos suplementos posteriores (1900 y 1908, respectivamente) ambos rarísimos e inaccesibles hasta hace poco, ya rarísimos por este tiempo.
En 1973, 16 años después de la muerte de Humberto Vázquez-Machicado, aquellas cajas, esta vez con 51 notas restantes, pasaron a poder de Alberto M. Vázquez, quien se propuso sacar a luz las notas inéditas y los volúmenes éditos correspondientes a la Biblioteca Peruana (I volumen inédito y II publicados) y a la Biblioteca Boliviana (II vols.) que no pudo publicar don Humberto Vázquez-Machicado. Con este invalorable auspicio del Ing. Vázquez salieron a luz por primera vez en su integridad en La Paz-Sucre entre 1990/ 1996, en seis vols., acompañados de un Índice Analítico (que viene a ser el numero 6) destinado a facilitar el acceso a la información enciclopédica de esta compleja obra moreniana. Nos estamos refiriendo a más de cinco mil eruditas páginas.
Fuente de conocimiento
Monumentales por su contenido y extensión, los escritos bibliográficos de Gabriel René Moreno relativos a Bolivia y al Perú fueron escritos en Santiago de Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del XX, bajo diversas circunstancias, a las cuales hacemos aquí alusión, a fin de ilustrar en forma sucinta la trayectoria de la producción bibliográfica de este ilustre americanista boliviano.
Proyectada originalmente dentro de un vasto plan que revelara en tres volúmenes el copioso material bibliográfico y documental acopiado en Santiago de Chile desde 1871, la Biblioteca Boliviana. Catálogo de la Sección de Libros y Folletos, con 3.529 piezas ordenadas alfabéticamente por títulos y eruditos comentarios, salió a la luz en la Imprenta Gütemberg de Santiago de Chile en julio de 1879, en medio de la emergencia de la guerra en que se vieron envueltos Bolivia, Perú y Chile, durante los años 1879-1883. Este conflicto impidió de manera inexorable la publicación de los dos volúmenes restantes de su proyecto original, correspondiente al catálogo de los impresos sueltos y al inventario de sus manuscritos, de los cuales tenía el bibliógrafo escritos los originales, acopiados los materiales de impresión.
Posteriormente, cuando la conflagración bélica llegó a involucrarlo personalmente hasta el punto de complicarle su permanencia en Santiago, en cuya ausencia se produjo el incendio que devastó parte de su rica colección en 1882, Gabriel René Moreno vio una vez más interrumpido el plan bibliográfico original que se había propuesto llevar a cabo, en momentos difíciles en los que Bolivia no contaba aún con un archivo nacional y disponía tan sólo de una incipiente biblioteca pública.
La importancia de los escritos inéditos
En estos escritos postreros, René Moreno incluyó no sólo el resultado de sus últimas investigaciones sobre la historia boliviano-peruana, sino todas las adiciones y reflexiones posibles de cuanto había impreso en su obra bibliográfica relativa a Bolivia, a la cual añadió dos suplementos (llegando a ser póstuma una de ellas) y un apéndice a las Adiciones de V. Abecia.
La complejidad que plantean los trabajos de René Moreno -con matices permanentemente entrelazados en todo el conjunto de su obra historiográfica, crítica y aún literaria-, revela a todas luces el carácter preliminar que sin duda tienen los ensayos que hasta hoy se han escrito de manera abundante dentro y fuera de Bolivia acerca no sólo de la vida sino de las obras de René Moreno, gran parte de ellas dejadas deliberadamente por él como incógnitas para otras generaciones más sensibles a la religión de los recuerdos.
Últimos Días Coloniales en el Alto Perú, la obra historiográfica cumbre de René Moreno recordada en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) con una publicación en su centenario, así como sus otras contribuciones a los estudios de la historia de Bolivia, parecen ser consiguientemente, si nos atenemos a lo dicho hasta aquí, fragmentos mayores de un plan historiográfico más vasto, el cual merece ser descubierto a partir del análisis exhaustivo de toda su obra y de sus notas inéditas aludidas.
En una última y todavía poco divulgada obra ‘inédita’ René Moreno nos revela, así, una vez más, sus extraordinarios aportes sobre una variedad apreciable de temas: como es el caso, por ejemplo, de la Independencia de Bolivia, proceso histórico ampliamente abordado en sus anteriores Notas Editas, y que continuó en la mira preferente de sus Notas Inéditas para finalmente ser estudiado por el autor -más allá de los ‘Últimos Días Coloniales’ y de los ‘altos poderes’ que manejaron Charcas hasta la víspera de la Independencia (1808)- como un proceso que, extendido hasta 1825-1840, fue protagonizado en lo que hoy es Bolivia por el abigarrado conjunto de su sociedad peninsular, criolla, mestiza, indígena, negra, etc. Las actuaciones de Bolívar y Sucre, la compleja formación del Estado boliviano y las relaciones de esta nueva nación con Perú y Chile durante los años siguientes, hasta la guerra del Pacífico y las décadas posteriores, fueron, asimismo, objeto de la preferente preocupación que René Moreno imprimió en el conjunto de esta fundamental obra inédita.
Sus rebatibles y a momentos contradictorios y confusos prejuicios étnicos, expresados con diversos matices -motivo por el que merecen ser revisados con detenimiento-, no le impidieron sin embargo en su obra, como nadie en su época, amplias y profundas aportaciones sobre los indios y mestizos, particularmente sobre las relaciones de éstos con los otros componentes de la sociedad charquina y boliviana, a quienes estudió críticamente tanto como a aquéllos.
Tal es, someramente, en suma, parte del contenido de estas páginas inéditas que reunidas han formado un nuevo libro del renombrado historiador y polígrafo, u otro gran fragmento de sus escritos, los cuales están como se sobreentiende indisolublemente ligados a todo el conjunto de su obra. Aún consideradas como una unidad, estas notas inéditas muestran nítidamente -¡y con qué prosa!- una visión enciclopédica por demás singular y profunda de Bolivia, Perú, Chile e Hispanoamérica en general.
Contenido
Biblioteca boliviana
– Volumen I. Contiene la edición facsimilar de la Biblioteca Boliviana. Catálogo de la Sección de libros y Folletos. Publicada por la Imprenta Gütemberg de Santiago de Chile, el año 1879; VIII+880+2. Incluye en la primera parte una advertencia de los editores y un prólogo del historiador boliviano Alberto Crespo R.
– Volumen II. Debido al formato más pequeño de los textos originales, a los cuales se ha recurrido para esta publicación, este volumen ha sido reproducido al tamaño original de la primera edición de la Biblioteca Boliviana (192×113).
Biblioteca peruana–
Volumen I. Apuntes para un catálogo de impresos. La Paz, segunda edición facsimilar 1990, (primera edición facsimilar 1896-1897), 558 p.
– Volumen II. Apuntes para un catálogo de impresos. La Paz, segunda edición facsimilar 1990, 618 p. Apuntes para un catálogo de impresos. La Paz, segunda edición facsimilar 1990.
– Valor. Escrita en base a los materiales de la Biblioteca del Instituto Nacional (en particular de la Colección Beeche; Vol. 1 con 1.816 piezas registradas alfabéticamente por títulos) y de la Biblioteca Nacional de Chile (Vol. II, con 1.658 piezas, ordenadas como en el volumen anterior), la Biblioteca Peruana salió a la luz en la Imprenta Cervantes de Santiago de Chile, entre 1896 y 1897.
Fuente: www.eldeber.com.bo