Por Mary Carmen Molina
“Las mujeres siempre han estado escribiendo sobre el tema del amor, de la familia, de la maternidad… que le valían un cohete a la Hilda Mundy. Ella estaba en otra cosa”. Para Virginia Ayllón, crítica literaria y una de las más importantes investigadoras de la obra de la escritora boliviana Hilda Mundy (1912-1982), esta es una escritura que cuestiona continuamente su lugar de enunciación, los roles y las representaciones de las mujeres en la sociedad. Recoge esta visión, entre otras, la película Los fragmentos de Hilda Mundy o Ana Massina… o Laura Villanueva Rocabado, documental producido por el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba, dirigido y guionizado por la realizadora Nayra Antezana. La película se estrenará este domingo 11 de octubre –Día de la Mujer en Bolivia, en homenaje a la escritora y educadora Adela Zamudio Ribero– a través de la página en Facebook del Centro Patiño, a hrs. 20:00.
Se trata de un documental sobre la vida y la obra de Laura Villanueva Rocabado, escritora nacida en Oruro el 29 de agosto de 1912. A lo largo de su vida, ella utilizó y encarnó variados heterónimos, el más regular y conocido: Hilda Mundy. Villanueva es una figura inquieta e inquietante en la escritura en Bolivia en el siglo XX que, con un lenguaje vanguardista y cuestionador de las estructuras de la sociedad y de lo literario, concentró la mayor parte de su producción entre 1932 y 1936. Publicó artículos, crónicas y diversos textos en periódicos, revistas y semanarios de Oruro y La Paz, las ciudades donde vivió. En esta última, en 1936, publicó Pirotecnia, el único volumen que editó en vida. Murió el 28 de enero de 1982 en la Casa del Poeta, inmueble que la alcaldía municipal de La Paz le había concedido como residencia en 1958. Durante décadas, la obra de Hilda Mundy no era objeto de estudio. En los ochentas, Virginia Ayllón redescubrió algunos de sus escritos, abriendo así el camino de recuperación de la obra de la autora, que cuenta con aportes de investigación significativos, reediciones y antologías en las últimas dos décadas.
Los fragmentos de Hilda Mundy o Ana Massina… o Laura Villanueva Rocabado es parte de la serie de documentales sobre escritores y escritoras que el Centro de Literatura Boliviana del Centro Patiño de Cochabamba produce desde hace 2006, con el objetivo de difundir la literatura boliviana, enriquecer el acervo cultural del país y brindar recursos educativos didácticos para la enseñanza del lenguaje y la literatura en colegios y universidades. Hasta la fecha, se han realizado 17 documentales: sobre Julio de la Vega, Blanca Wiethuchter, Matilde Cazasola, Jesús Urzagasti, Yolanda Bedregal, Gaby Vallejo, Luis H. Antezana, entre otros.
Este año, el Centro Patiño convocó a la realizadora cochabambina Nayra Antezana (Altiplanos, 2019) para realizar el nuevo documental de la serie, enfocado en la vida y obra de Hilda Mundy. “Decidí acercarme a ella desde la academia y desde su biografía, pero también desde ciertos fragmentos de su obra que me hacían sentido, que quizás expresan el sentir de la autora en el contexto en el que vivía y en el que escribió. También me interesó la mirada personal que tienen las/os investigadoras/es entrevistadas/os sobre la escritora y las preguntas que quedan abiertas en torno a ella”, explica Antezana.
El documental recoge entrevistas a especialistas en la obra de la autora orureña: Virginia Ayllón, Rodolfo Ortiz, Mónica Velásquez, Zulema Ballesteros, Omar Rocha. Además, cuenta con el testimonio de Juan Francisco Bedregal, sobrino de Laura Villanueva. “Para el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño de Cochabamba es imprescindible que las nuevas generaciones conozcan más de nuestra literatura, aquella que se sale de lo tradicional, que también es importante. Hay otras voces que no han sido iluminadas en su tiempo y que, en la actualidad, en ‘este tiempo que es su tiempo’, cobran importancia por su obra y lo que transmiten”, comenta Jacky Mejía, responsable del Centro de literatura boliviana del Centro Patiño.
No se puede con ellas
“Es multiheterónima y esta es una cosa que hay que revisar. Su ansia por desaparecer, de fundirse en otras, de ser otras. Un día quiere ser geisha, otro día quiere ser prostituta… es pues toda una performance esta doña, no se deja agarrar”, explica Ayllón en el documental. “Lo literario para Laura Villanueva no era algo fundamental, siempre lo veía con mucho recelo y mucha ironía. Incluso cuando leemos las reseñas que hace a obras literarias, a la ‘alta poesía’. Ella tenía también en eso una mirada bien de vanguardia, dadaísta, descreída”, comenta Rodolfo Ortiz, editor de Bambolla Bambolla, antología de escritos, cartas y fotografías de la autora, publicada en 2016 por La Mariposa Mundial.
Para la cineasta Nayra Antezana, fue muy importante plantear el abordaje audiovisual a Laura Villanueva desde las preguntas que rodean a su literatura. “La investigación que realicé para el documental y las entrevistas me mostraban una Hilda Mundy enigmática, de escritura fragmentada, múltiple por sus diversos seudónimos, con el silencio como una marca de su escritura. Anarquista, feminista, una mujer performática que no se deja atrapar. ¿Cómo traducir estas palabras que me saltaban a imágenes y sonido? Decidí representar la imagen de ella fragmentando o mostrando fragmentos de sus fotografías. Preferí no utilizar música, sino sonidos de diapasón, vientos, trenes, por un lado, para contextualizar la época, dar un tono enigmático al documental, pero también para retomar esa marca de su escritura, el silencio.”
Por otra parte, es central en el documental un momento particular en la obra de Mundy: su redescubrimiento, a fines del siglo XX. La realizadora cuenta que “Virginia Ayllón comenta que en su época de estudiante en los ochentas no se estudiaba a las mujeres escritoras y que esto le molestó porque sentía que le escondían otro mundo. Quise plantear el documental desde el momento de redescubrimiento de la obra de Laura Villanueva, porque para mí es importante mostrar que la mujer ha sido invisibilizada o representada de una manera acorde con lo hegemónico. Esta escritora iba contra lo establecido, criticando desde su posición ciertos patrones de lo femenino.”
Para los productores del documental es fundamental recuperar historias que transforman y aportan a la cultura boliviana. “Queremos difundir escritoras y escritores que tienen una propuesta transgresora y diferente. Por ello nos acercamos a una figura como Hilda Mundy, que en su tiempo fue incomprendida y quizá menospreciada por un mundo fundamentalmente masculino”, explica Jacky Mejía.
“Pienso que las mujeres tenemos como una especie de compromiso con rescatar la obra y la vida de otras mujeres, porque durante mucho tiempo no hemos sido tomadas en cuenta, porque regía y/o rige aun la hegemonía patriarcal que minimiza o invisibiliza otra forma de entender una sociedad”, acota Nayra Antezana.
El documental sobre Hilda Mundy se estrenará este domingo 11 de octubre, Día de la Mujer en Bolivia, a hrs. 20:00, de forma abierta y libre a través de la página en Facebook del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño de Cochabamba.
Fuente: imagendocs.com/